Archivo de la etiqueta: reflexión

Las palabras importan, escalera de liderazgo y modelos de desarrollo de equipos.

Las palabras importan, escalera de liderazgo y modelos de desarrollo de equipos

Si las palabras importan, las mismas que cuando nos comunicamos con los demás nos ayudan en el desarrollo de los modelos de los equipos, grupos de personas, junto así el poder establecer la denominada escalera de liderazgo. Aviso a navegantes es entrada larga.

«Todo es difícil antes de ser fácil» Johann Wolfgang von Goethe.

Hace unos días mientras estaba leyendo, de una página a otra dentro de la curación de contenidos, la cual, la verdad muchas veces nos ayuda a encontrar diferentes temas que de una forma u otra podemos luego interconectar para conocernos más cómo personas humanas. Las palabras tienen su importancia e importan según el contexto y en la forma que nos comunicamos junto por el medio que usamos para dicha comunicación.

Seguir leyendo Las palabras importan, escalera de liderazgo y modelos de desarrollo de equipos.

La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

« Y sin duda nuestro tiempo… prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser… Lo que es sagrado para él no es sino la ilusión, pero aquello que es profano es la verdad. Más aún, lo sagrado se engrandece a sus ojos a medida que decrece la verdad y que la ilusión crece, tanto y tan bien que el colmo de la ilusión es también para él el colmo de lo sagrado. » Feuerbach en La esencia del cristianismo

El año pasado, más en el inicio de este año, hablamos sobre el futuro del trabajo, aquí hay el resumen, lo que desconocíamos, que es el cambio iba a producirse tan radical, y tan rápido, que nadie hubiera podido pensar que en cuestión de dos meses, todo aquello que llevábamos años intentando explicar, o que queríamos decir que iba a suceder, se quedó atrás. Pero cómo todo, ya sea por un aprendizaje rápido, o sobrevivencia, muchos sectores, se han puesto manos a la obra. De aquí de la importancia del aprendizaje siempre lo podemos hacer de forma continuada.

«El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes.» – Guy Debord en su libro “La sociedad del espectáculo”.

Este libro nos irá acompañando durante la entrada, cómo punto de reflexión.

Seguir leyendo La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

Karma: ¿Creemos en el Karma? Dar, agradecer. La formas de generar nuestra confianza y credibilidad.

Karma: ¿Creemos en el Karma? Dar, agradecer. La formas de generar nuestra confianza y credibilidad.

¿Creemos en el karma? Dar, agradecer. Son las formas de generar nuestra confianza y credibilidad. A veces vemos que ciertas personas hacemos cosas y podemos pensar: «¿Qué nos pasa? ¿Qué estamos pensando? «Algunas de estas personas creen que las reglas que nos quieren marcar son precisamente las que dejan de aplicarse, como si estuviéramos por encima de todo, y todo por la palabra clave, la humildad. Otros piensan que nuestros objetivos, hechos son inalcanzables. La verdad es que puede que nos salgamos con la nuestra, durante una semana, un mes o incluso años. Pero como diría Earl, “Me llamo Earl y el Karma existe, a veces el Karma es sabio, y este al final aparece de nuevo, “Si haces cosas buenas, te pasan cosas buenas””.

“El miedo no existe en otro lugar excepto en la mente”. – Dale Carnegie

Siendo este el post número 200, queriendo quitar un poco de hierro al asunto, recordando la serie “Me llamo Earl”. Siendo ya verano, justo empezamos ya. El karma a veces es bueno a veces es malo. De hecho, es la ley natural de causa y efecto. En pocas palabras, karma significa «lo que va, vuelve». Si emitimos buena energía, volverá al círculo completo, como un “boomerang”. Lo mismo nos podría ser válido para el comportamiento negativo.

Seguir leyendo Karma: ¿Creemos en el Karma? Dar, agradecer. La formas de generar nuestra confianza y credibilidad.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

“La amabilidad es el lenguaje que los sordos pueden oír y los ciegos pueden ver” – Mark Twain

Llegando ya casi a la época estival, la verdad quería hacer un cambio de registro de escritura del habitual, para las personas a las cuales siempre estoy infinitamente agradecido de compartir espacios, post, artículos de los demás o de mis humildes pensamientos, escritos y demás, pero aquí estamos ahora mismo lo dos, mientras iba debatiéndome que podría yo escribir para sumar algo, ese “1% que me gusta dar en la red”, que por poco que sea, cada día ese mismo porcentaje va sumando, entre ellos era y pensaba que título ponerle a este mismo escrito, debatiéndome entre el que hay y este otro título podría ser «La gratitud en las redes sociales, Snatch, cerdos y diamantes«, obviamente el gustarme este título vendría ligado a la propia película pero hacer un pequeño spoiler, sería contraproducente 😉  , consciente que cómo no, cambiando de registro pero no de tamaño de contenido, “agarraos que vienen curvas”.

Vamos a darle “chicha para hacer limoná”, suerte que, en la humilde biblioteca de curación de contenidos, lo tengo todo a mano, para ocasiones especiales. Si es que “Entre dinosaurios y visionarios” de Eva Collado Durán, donde cito “Y están ahí. Apostando por no prosperar. Apostando por la mediocridad y con ello alejando al talento” – “Personas incapaces de cambiar métodos y procedimientos por miedo a perder su zona de confort. Aquella zona que hasta ahora les ha dado visibilidad y asegurado su enorme bruto anual.” Exacto y así es, contra más intentamos generar el cambio, poco se produce o muchos impedimentos nos encontramos.

Seguir leyendo La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

¿Qué podemos encontrar entre el talento senior y la industria 4.0?

City Houses by Studio 7042 - c

“No construyas obstáculos en tu imaginación.”.
Norman Vincent Peale

Estos últimos días hablando con gente de mi entorno, tanto personal como profesional, personas con las que nos hemos conocido a través de las redes sociales, que luego nos hemos conocido en persona, intercambiando esos benditos tiempos como pueden ser un café, de esos cafés, que podrían parecer que nunca tendrían su fin, incluso esas llamadas de teléfono que veces, sin darnos cuenta, estamos horas y horas hablando, poniéndonos al día de todo, intercambiando experiencias, buenas y malas, pensamientos, reflexiones, recibiendo a veces ese aire que necesitamos para poder salir de nuestros pensamientos más profundos, a veces incluso oscuros, todo creado por la incertidumbre, a veces por el desconocimiento, incluso la frustración, pero si viendo que todos teníamos unos puntos conexos en los que podríamos estar más o menos de acuerdo o puntos que simplemente también habíamos pasado por ellos en este camino, llamado vida, aquí incluyendo la profesional y personal.

¿Qué ocurriría si las personas el talento senior no existiera? ¿Qué es aquello que aportamos los seniors para que seamos una comunidad de personas necesaria dentro de las organizaciones?

Seguir leyendo ¿Qué podemos encontrar entre el talento senior y la industria 4.0?