Archivo de la etiqueta: productividad

5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos

5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

Hay hábitos que podemos formar que nos ayudarán a llegar al lugar donde queremos estar. Solo tenemos que estar dispuestos a trabajar en estos hábitos. En este artículo, compartiremos cinco hábitos para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

Si hay algo que hemos aprendido a lo largo de estos 10 años del blog, que celebramos el mes pasado, es el hábito de la lectura, dónde mediante las redes sociales, ejemplo Twitter o la curación de contenidos, vamos adquiriendo cada día a lo largo de los 365 días al año, para ir compartiendo artículos, lecturas, libros, pdf, etc.

El problema existe cuando las personas están tan obsesionadas en lo que quieren conseguir que ya no obtienen placer con el presente”. – Mihaly Csikszentimihaly

Seguir leyendo 5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

Líder tóxico soledad. Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

En la entrada anterior estuvimos hablando sobre ¿Estamos preparando nuestra organización para el futuro del trabajo? Construyamos una línea de liderazgo. En ella explicábamos la importancia de las personas que podemos ejercer de líderes en la organización, a todo ello, llevamos tiempo leyendo sobre la “gran resignación o la gran renuncia”, muchas veces creada por un liderazgo tóxico, el cual, con ciertos comportamientos en la cadena de mando pueden contribuir de forma accidental o casi expresa a que las personas presenten una renuncia de su puesto de trabajo. Si hubiera una pregunta que podríamos hacernos en voz alta, en lanzarnos al aire, al espacio  profundo, «¿Sabemos dirigir y lidiar la negatividad en el trabajo? ¿Estamos matando el rendimiento en nuestra organización y, o equipo?» Todas estas preguntas podrían ser que nos encontráramos con muchas respuestas diferentes, pero con un denominador común.

El liderazgo es el problema más importante de los temas humanos – Robert Hogan

Hace años, hablamos de los “Killers (asesinos) en las oficinas”, estas son las personas que dan prioridad a sus propias necesidades y las ganancias a expensas de los demás, el sentido de la relación disminuye, por lo que se crea un clima tóxico, a veces nauseabundo, empieza la competencia entre equipos y aumentan las sospechas interpersonales.

Seguir leyendo Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

En este nuevo mundo laboral, profesional, personal, hemos podido pensar en cómo las organizaciones, empresas más grandes de nuestros tiempos han podido mantener un alto rendimiento, una velocidad de desarrollo y una innovación constante de productos. En pocas palabras, ¿cómo pueden empresas como Amazon, Stripe y Tesla mantener los trenes funcionando a tiempo sin que todos estén en el mismo espacio físico? El futuro del trabajo, es la clave para la reconstrucción del trabajo remoto para así tener una escalabilidad responsable en las organizaciones.

“Normalmente sólo vemos lo que queremos ver; tanto es así, que a veces lo vemos donde no está.” – Eric Hoffer

¿Por qué el parabrisas de nuetro automóvil es mucho más grande que nuestro espejo retrovisor? «Porque debemos centrarnos mucho más en lo que tenemos por delante que en lo que queda atrás», dice Heather E. McGowan, coautora de The Adaptation Advantage: Let Go, Learn Fast, and Thrive in the Future of Work (Wiley, abril 2020). Como estratega del futuro del trabajo, McGowan ayuda a las organizaciones a repensar sus estructuras y modelos comerciales en medio de mercados cambiantes. Si bien COVID-19 nos obligó a sistemas escolares completos y a muchas instituciones de educación superior a transformarse esencialmente de la noche a la mañana, las oportunidades emergentes para la innovación solo se pueden realizar si los líderes están abiertos a adaptarse frente al cambio rápido y disruptivo, nos argumenta McGowan (Navigating the Post-Pandemic Workforce). El futuro del trabajo, reconstruir de nuevo el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

Seguir leyendo El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Partiendo de la base de la entrada del noviembre del 2013 en su blog de Juan Domingo Farnós, titulado “La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de “educación!” es la fuente de inspiración la trasladarlo a las organizaciones en su amplío significado, actualmente, después de muchos años, dónde son muchos los autores en diferentes post y artículos ya habíamos hablado de ello, parece ser que después de esta época actual de pandemia mundial, podemos decir que la deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Son cada vez más las organizaciones que se están deslocalizando, aprovechando la conectividad, que hasta hace un poco más de un año, ni se lo planteaban, y según voy leyendo, esto ha venido para quedarse, al menos eso esperamos.

“Innovar consiste en aportar algo nuevo y aún desconocido en un determinado contexto”. Peter Drucker (2002, Agosto) «The Discipline of Innovation«.

Personalmente esta deslocalización junto a la conectividad cómo muchas otras personas ya llevamos muchos años acostumbrados al teletrabajo, a conectarnos desde cualquier parte del mundo, para seguir trabajando, ya en el año 2008, mediante una simple “Blackberry”, desde el otro lado del océano podía estar gestionando al equipo, la producción, junto a toda la cadena de abastecimiento, para que todo fuera en “línea”, y la misma organización de 365 días al año junto a las 24 horas diarias de servicio, nunca parara.

Seguir leyendo La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

El Email no es la respuesta, el WhatsApp, ni Line, ni Telegram tampoco.

El Email no es la respuesta, el WhatsApp, ni Line, ni Telegram tampoco.

El Email no es la respuesta, el WhatsApp, ni Line, ni Telegram tampoco.

Volviendo a una anterior entrada, que titulamos  el “Email no es la respuesta”, vemos que los mensajes de WhatsApp ni Line ni Telegram tampoco lo son etc.

«Al final del camino de la vida, no te preguntarán «que tienes», sino «quien eres»¿Cuál será tu respuesta?». René Juan Trossero

Pensando en muchas situaciones que vivimos cada día, que hemos vivido incluso antes, ¿Cuántas veces hemos respondido un mensaje con un “te llamo luego, o te llamo tal día”?, al final ni una cosa ni la otra. Retomando de nuevo a otro antiguo post que titulábamos Mantente conectado ¿Pero sabes cómo gestionarlo?.

Seguir leyendo El Email no es la respuesta, el WhatsApp, ni Line, ni Telegram tampoco.