Archivo de la etiqueta: pensamientos

Silencio: nuestra adaptación y nuestra escucha

Silencio: nuestra adaptación y nuestra escucha Silencio: nuestra adaptación y nuestra escucha. Los antiguos sabían que había muchas épocas del año, y en nuestras vidas, eso señalaba un momento para desacelerar. Eran las horas y los días para una reflexión tranquila. Claramente, esos días terminaron en «tiempos modernos». La realidad de la vida actual es que la cantidad de tiempo reservado para descansar ha disminuido drásticamente.

“Nada ocurrirá sin transformación personal” – Edward Deming

Otra «víctima» de la vida moderna es el silencio. En medio de la contaminación acústica y las interminables distracciones (muchas de ellas auto infligidas), el silencio se está convirtiendo en una rareza en la vida del siglo XXI. Seguir leyendo Silencio: nuestra adaptación y nuestra escucha

Las palabras importan, escalera de liderazgo y modelos de desarrollo de equipos.

Las palabras importan, escalera de liderazgo y modelos de desarrollo de equipos

Si las palabras importan, las mismas que cuando nos comunicamos con los demás nos ayudan en el desarrollo de los modelos de los equipos, grupos de personas, junto así el poder establecer la denominada escalera de liderazgo. Aviso a navegantes es entrada larga.

«Todo es difícil antes de ser fácil» Johann Wolfgang von Goethe.

Hace unos días mientras estaba leyendo, de una página a otra dentro de la curación de contenidos, la cual, la verdad muchas veces nos ayuda a encontrar diferentes temas que de una forma u otra podemos luego interconectar para conocernos más cómo personas humanas. Las palabras tienen su importancia e importan según el contexto y en la forma que nos comunicamos junto por el medio que usamos para dicha comunicación.

Seguir leyendo Las palabras importan, escalera de liderazgo y modelos de desarrollo de equipos.

La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

« Y sin duda nuestro tiempo… prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser… Lo que es sagrado para él no es sino la ilusión, pero aquello que es profano es la verdad. Más aún, lo sagrado se engrandece a sus ojos a medida que decrece la verdad y que la ilusión crece, tanto y tan bien que el colmo de la ilusión es también para él el colmo de lo sagrado. » Feuerbach en La esencia del cristianismo

El año pasado, más en el inicio de este año, hablamos sobre el futuro del trabajo, aquí hay el resumen, lo que desconocíamos, que es el cambio iba a producirse tan radical, y tan rápido, que nadie hubiera podido pensar que en cuestión de dos meses, todo aquello que llevábamos años intentando explicar, o que queríamos decir que iba a suceder, se quedó atrás. Pero cómo todo, ya sea por un aprendizaje rápido, o sobrevivencia, muchos sectores, se han puesto manos a la obra. De aquí de la importancia del aprendizaje siempre lo podemos hacer de forma continuada.

«El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes.» – Guy Debord en su libro “La sociedad del espectáculo”.

Este libro nos irá acompañando durante la entrada, cómo punto de reflexión.

Seguir leyendo La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos una retroalimentación, feedback para nuestro aprendizaje.

Cómo espacio de reflexión, de pensamientos, experiencias, más aprendizaje, más en momentos que sinceramente, las circunstancias difíciles que nos ha tocado lidiar, emocionalmente y personalmente, profesionalmente, con momentos de incertidumbre, dolor, momentos divertidos, es cuando el aprender a aprender, las opiniones, críticas, afloran, y es en ese momento cuando decidimos si seguir o no, si es útil o no para nuestro aprendizaje, si finalizas una etapa o no, si cierras todo o no, a todo ello aviso navegantes, de larga duración la lectura.

Veamos. . . probablemente comparáramos el conocimiento y el aprendizaje, con los beneficios que recibimos con el valor que proporciona a la organización. ¿Podríamos estar en lo cierto o quizás nos equivocamos?

Vivimos y aprendemos. ¿Alguna vez consideramos cuánto aprendemos todos los días? ¿Lo hemos considerado alguna vez? Aunque sea de forma indirecta, leyendo o mirando alguna foto de una cita etc.

«Lo innecesario, aunque cueste solo un poco, es caro». – Séneca

Seguir leyendo Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás. Muchas veces nos podemos preguntar si es lo mismo oír o escuchar, por ejemplo nos preguntamos: ¿Por qué escuchar es mucho mejor que oír? O por ejemplo ¿Qué escuchamos ahora? El arte de escuchar, nuestra resiliencia aparte de empatizar con la otra persona, de poner nuestro foco de atención mediante la conversación, un diálogo, el simple hecho de escuchar música, una película o incluso un audio libro, todo ello dependerá de nosotros con que arte hagamos la simple acción de escuchar.

«Es una estupidez perder el presente sólo por el miedo de no llegar a ganar el futuro». José Saramago

Siendo este mes, el día 13 de abril, hará 7 añitos que hay este espacio abierto para todos, para que sigamos cómo siempre hemos intentando ser, agradeciendo incluso en los momentos más difíciles, a las personas en las redes sociales y fuera de ellas, el cual nos acompañado tanto en tiempos bonitos como en tiempos difíciles, en la anterior entrada, en mi resumen, dejé mi especial momento de convulsión pero que me permitió seguir con el arte de escuchar a las personas y siguiendo firme, con resiliencia para poder afrontar los nuevos cambios.

Cuando empezamos con el mismo blog, hablamos de Neuro liderazgo porqué los equipos no nos escuchamos, hoy sin más ya dejamos los equipos y pasamos entre personas, para darle forma al arte de escuchar, que deja de ser lo mismo que oír.

Seguir leyendo El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.