Archivo de la etiqueta: micro aprendizaje

5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

A medida que hemos empezado el año nuevo, podríamos tocar un tema que hemos podido observar que nos puede tener preocupados durante mucho tiempo, podríamos decir que las 5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando, en nuestras formas de vivir y trabajar.

La cultura nos dice que tenemos que apresurarnos, es decir, que nos toca hacer las cosas de forma urgente. Casi, queremos todo para el instante, y quizás sin darnos cuenta nos puede provocar frustración., ansiedad, estrés, etc.

“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.” – Benjamin Franklin

Seguir leyendo 5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

Si es cierto que el futuro del trabajo es incierto, durante este año hemos visto la importancia de las alfabetizaciones digitales dentro de las futuras y presentes organizaciones hibridas, en este resumen del año de todo lo que hemos tratado miraremos de recordar para el funcionamiento de las empresas en el presente, futuro y el análisis del pasado, pasando incluso por la cadena de suministro en las Pymes. Aviso navegantes y apreciados lectores, es una entrada especialmente larga, resumen de los artículos de este año, numerados cada uno.

La pandemia de Covid-19 ha trastocado los paradigmas convencionales de nuestra existencia. La 1. Alfabetización digital, aprendizaje por conexiones digitales, organizaciones hibridas y cambiantes, forman parte de nuestra vida, presente y futuro. El futuro del trabajo es volátil e incierto, la alfabetización digital y las organizaciones hibridas están y estarán en un futuro próximo.

“Innovar significa alterar los procesos inteligentes de una empresa (Tecnología, gestión, personas, comprensión de los mercados, etc.) para que se capaz, de forma regular, de generar output de innovación (productos, servicios, estrategias) que aumenten la rentabilidad y generen una mayor fidelidad de los clientes implicados” (Franc Ponti. Los siete movimientos de la innovación. Editorial Norma. 2010)

Uno de estos paradigmas está relacionado con nuestra forma de trabajar. La economía de las aplicaciones primero y la digitalización que se estaba produciendo en los últimos años se aceleró cuando golpeó la pandemia. La pandemia de Covid-19 nos ha obligados a todos hacer cambios de forma rápida, desde la atención médica, la transformación e informática digital, la cadena de suministro desde la pequeña a gran escala, incluso las empresas de servicios e incluso la vida familiar, a reinventarnos significativamente.

Seguir leyendo El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

En este nuevo mundo laboral, profesional, personal, hemos podido pensar en cómo las organizaciones, empresas más grandes de nuestros tiempos han podido mantener un alto rendimiento, una velocidad de desarrollo y una innovación constante de productos. En pocas palabras, ¿cómo pueden empresas como Amazon, Stripe y Tesla mantener los trenes funcionando a tiempo sin que todos estén en el mismo espacio físico? El futuro del trabajo, es la clave para la reconstrucción del trabajo remoto para así tener una escalabilidad responsable en las organizaciones.

“Normalmente sólo vemos lo que queremos ver; tanto es así, que a veces lo vemos donde no está.” – Eric Hoffer

¿Por qué el parabrisas de nuetro automóvil es mucho más grande que nuestro espejo retrovisor? «Porque debemos centrarnos mucho más en lo que tenemos por delante que en lo que queda atrás», dice Heather E. McGowan, coautora de The Adaptation Advantage: Let Go, Learn Fast, and Thrive in the Future of Work (Wiley, abril 2020). Como estratega del futuro del trabajo, McGowan ayuda a las organizaciones a repensar sus estructuras y modelos comerciales en medio de mercados cambiantes. Si bien COVID-19 nos obligó a sistemas escolares completos y a muchas instituciones de educación superior a transformarse esencialmente de la noche a la mañana, las oportunidades emergentes para la innovación solo se pueden realizar si los líderes están abiertos a adaptarse frente al cambio rápido y disruptivo, nos argumenta McGowan (Navigating the Post-Pandemic Workforce). El futuro del trabajo, reconstruir de nuevo el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

Seguir leyendo El futuro del trabajo, reconstruyamos el trabajo remoto para una escalabilidad responsable en las organizaciones.

Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

A día de hoy, algo que podemos ver que la pandemia nos ha acelerado más aún que tome mucha relevancia la importancia del aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Las mejores organizaciones del futuro minimizarán las estructuras jerárquicas tradicionales donde el título y el rango a menudo marginan o incluso ocultan a los expertos. En cambio, el liderazgo trabajará para crear un nuevo ecosistema de fuerza de trabajo, esto fomentará el aprendizaje y la colaboración dentro de la propia organización. De ello en poderle dar nuestra importancia en el aprendizaje colaborativo, organizacional, en red, que las personas necesitamos y necesitaremos en un futuro próximo dentro y fuera del trabajo.

“No podemos intervenir en mundos que no podemos observar”. Rafael Echeverría

Seguir leyendo Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente.

Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente.

Podríamos decir que a estas alturas,  que nuestros «Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente» serán nuestras constantes en un mundo cambiante, para cerrar el año, si algo nos ha dejado claro la pandemia provocada por COVID-19 es que hablar del “futuro del trabajo” como si fuera solo uno ya ha dejado de existir, lo abordamos el año pasado en las diferentes partes, si podríamos decir que algunas se han adelantado ya para quedarse. Podríamos decir que nos encontramos delante de múltiples futuros y presentes laborales.

“Nunca encontrarás tiempo para nada. Debes crearlo”.  Charles Buxton

La pandemia de COVID-19 ha desafiado a todas organizaciones,  empresas, las industrias, sectores, equipos, la educación en general,  la educación superior tampoco fue una excepción. La diversidad de culturas del campus, salud financiera, modelos de negocios, as organizaciones, las escuelas, las universidades, los estudiantes llevaron a una diversidad similar en el impacto y la respuesta a la pandemia. Dejando de existir “un manual de estrategias para la pandemia “para todo, y 2020 ha sido un año que nos ha requerido una década de esfuerzo y cambio.

Seguir leyendo Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente.