
“Debe considerarse que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni más dudoso de éxito, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de cosas.”
Maquiavelo
La evolución del conocimiento y aprendizaje: lejos de ser codificada, centralizada y de una sola propiedad, cada vez más vamos hacia la creación conjunta, el aprendizaje conjunto, junto a entornos de colaboración dentro y fuera de las organizaciones, hacía la distribución y la democratización de los contenidos. Estamos en un momento que nos encontramos con desafíos paralelos en torno a la validez y la perspectiva, la seguridad de la información frente a las “fake news” o contenidos erróneos, que vamos encontrando en el mundo digital y el tradicional o analógico. Cada vez más, estamos teniendo a la liberación del conocimiento, que a su vez, cada vez es está siendo más complejo.
Por todo ello la figura de un curador de contenidos o “content curator” empieza a ser esencial para ir separando, etiquetando y viendo cual es el contenido valioso para el común de toda la comunidad y organización.
Hemos hablado sobre el “Arte de curar contenidos” en la era digital, para organizaciones y comunidades, hoy vamos para la tercera parte pero sin finalizar este tema aún.
En un entorno donde cada vez más el contrato laboral y social lo encontramos fracturado: en el pasado las organizaciones solían ser nuestros o, al menos, dueñas de nuestra carrera profesional, pero muchas de ellas sin darse cuenta, con políticas antiguas, incluso en el momento más álgido de las diferentes crisis que hemos sufrido a lo largo de la historia, y de los últimos años, han ido desperdiciando nuestra confianza al tratarnos como si fuéramos cosas, simples números, ahora, dónde las redes sociales, forman un ecosistema importante fuera y dentro de la red, las reglas van cambiando poco a poco, al igual que si estamos trabajando en una organización y hacemos comentarios negativos, pueden despedirnos o dejamos de prestar nuestra labor con la organización, los mismos comentarios fuera de ellas, pueden causar una crisis de reputación on-line, así que si reaccionamos construyendo nuevas estructuras para mantenernos, para crecer, para acompañar, para aprender dado que al final es igual que lo que nos sucede delante una pareja en el amor, dónde la organización y cada miembro de ella, han de convivir, para que todo sume y sea poco lo que reste. Cada vez más, vamos construyendo comunidades, creamos terceros espacios, donde encontramos nuestro desarrollo, nuestra colaboración nuestra realización y nuestro compromiso junto a nuestro aprendizaje. Las organizaciones podrían recuperar nuestra confianza, en vez de crear la cultura del miedo, una de las mejores formas, es permitiendo que los miembros podamos desarrollarnos, aprender, dado que a largo plazo es un win-to-win para todos.
Seguir leyendo El arte de curar contenidos en la era digital parte III, compartiendo conocimiento en la organización. →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...