Archivo de la etiqueta: marca personal

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

“La amabilidad es el lenguaje que los sordos pueden oír y los ciegos pueden ver” – Mark Twain

Llegando ya casi a la época estival, la verdad quería hacer un cambio de registro de escritura del habitual, para las personas a las cuales siempre estoy infinitamente agradecido de compartir espacios, post, artículos de los demás o de mis humildes pensamientos, escritos y demás, pero aquí estamos ahora mismo lo dos, mientras iba debatiéndome que podría yo escribir para sumar algo, ese “1% que me gusta dar en la red”, que por poco que sea, cada día ese mismo porcentaje va sumando, entre ellos era y pensaba que título ponerle a este mismo escrito, debatiéndome entre el que hay y este otro título podría ser «La gratitud en las redes sociales, Snatch, cerdos y diamantes«, obviamente el gustarme este título vendría ligado a la propia película pero hacer un pequeño spoiler, sería contraproducente 😉  , consciente que cómo no, cambiando de registro pero no de tamaño de contenido, “agarraos que vienen curvas”.

Vamos a darle “chicha para hacer limoná”, suerte que, en la humilde biblioteca de curación de contenidos, lo tengo todo a mano, para ocasiones especiales. Si es que “Entre dinosaurios y visionarios” de Eva Collado Durán, donde cito “Y están ahí. Apostando por no prosperar. Apostando por la mediocridad y con ello alejando al talento” – “Personas incapaces de cambiar métodos y procedimientos por miedo a perder su zona de confort. Aquella zona que hasta ahora les ha dado visibilidad y asegurado su enorme bruto anual.” Exacto y así es, contra más intentamos generar el cambio, poco se produce o muchos impedimentos nos encontramos.

Seguir leyendo La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

Chief Learning Officer, después del “Learning advisor”, ya ha llegado.

Barco by Casey Horner c

«Siempre dicen que el tiempo cambia las cosas. Pero en realidad las cosas las tienes que cambiar tú mismo».  Andy Warhol

A lo largo de estos años, hemos hablado sobre lo importante que es el aprendizaje dentro de las organizaciones dado que la mayor innovación en este campo está relacionada con la necesidad de ayudar a todas y cada una de las personas de una organización a vivir en aprendizaje continuo.

Al ser este el último artículo del año, retomando con anteriores artículos dónde hablamos sobre ello la  importancia de la creación de empresas que valoren las ideas, qué nos proporcionen colaboraciones, dónde además las personas que “dirigen” que intentan definir la cultura de la propia organización para así definir las futuras estrategias dentro de la organización, como la mejora de los procesos internos y externos. La figura del CLO nos puede ayudar también a la Creación de una cultura de Colaboración dentro de la Organización, al igual que crear entornos ágiles y una cultura ágil con las 6 C´s, todo ello nos dará los beneficios del aprendizaje colaborativo en los entornos de trabajo.

Antes de hablar los futuros puestos de trabajo, podríamos dar a conocer, dado que aquí aún estos puestos a bien carecen en las ofertas de trabajo por el mercado actual o bien empiezan a darse en puestos determinados, pero a la larga serán y seremos personas básicas para el funcionamiento dentro de las organizaciones, las personas que nos dedicamos muchas horas de aprendizaje, en diferentes ámbitos, en diferentes materias, normalmente nos gusta tener el contenido a mano, muchos de nosotros llevamos años ya haciendo de forma altruista, dado que el mercado laboral aquí no existe como es la figura del “Content Curator”, lo que podríamos llamarle el “Curador y Gestor de Contenidos en multiplataforma” para la divulgación y aprendizaje social para el colectivo de seguidores, colaboradores, contactos que tenemos en las diferentes redes sociales que hay actualmente en la red, en resumen lo hace en formato de organización (personas de diferentes grupos) que por A o por B, van cambiando e intercambiando información, con el conocimiento que esta misma aporta.

Seguir leyendo Chief Learning Officer, después del “Learning advisor”, ya ha llegado.

Reseña de “Elegancia Interior de Federico Romero @Ideasland ”

“Todo lo que falta es que des el paso al frente, que te dejes llevar por tu pasión y te atrevas a hacer tu visión realidad”.  Seth Godin

Por estas fechas, estaba en la presentación del libro, en un lugar acogedor, con gente entrañable que quisimos acompañar al autor a una cita importante. Para comenzar cualquier viaje saber dónde estamos, por eso la adolescencia es un punto de referencia, ya que es donde se empieza a consolidar nuestros principales rasgos y conocerla es conocernos.

Durante la presentación como en el propio prólogo del libro el autor, Federico Romero, ya nos avisó que “Elegancia Interior” es un libro variopinto. Y le podemos dar la razón. En el libro colabora Cèlia Hil, el libro nos aporta en forma de guía unas herramientas para ayudarnos a que nosotros podamos sacar lo mejor que llevamos dentro.

Podemos reflexionar sobre la necesidad que tenemos de conocernos a nosotros mismos, de explorar nuestro fondo interior, con el fin de reflejar qué es lo que nos lleva hacía nuestra aceptación individual, tanto personal como profesional, el reconocer que somos únicos por dentro y por fuera.

Seguir leyendo Reseña de “Elegancia Interior de Federico Romero @Ideasland ”

Reseña del libro Marketing, Conceptos y desarrollo M. Santesmases

 

Marketing, conceptos y estrategias de Miguel Santesmases

“El cliente puede elegir el coche del color que quiera, siempre y cuando sea negro” Henry Ford

Si conocer las claves, ideas, y un sin fin de temas que hoy los podemos aplicar a las redes sociales y fuera de ellas este es tu libro, dado que vamos a entender el Marketing en su esencia.

Hoy os traigo un libro que me ha acompañado durante muchos largos años, cuando os digo que son muchos años son tantos desde 1996, el cual me enseñó desde que empezamos la idea, hasta que la propia idea la creamos, la lanzamos al mercado y lo logramos, en ello se incluye dependiendo del tipo de producto o servicio toda la cadena de suministro, es decir, desde que está en nuestras manos hasta que lo que hacemos llegar las personas que lo vamos a consumir, es lo que podríamos decir cuando descubrí al Philip Kotler de nuestro zona, región, mientras estudiaba, la aventura ese año para conocer lo que hoy en día podríamos decir  “Marketing. Conceptos y estrategias” de Miguel Santesmases Mestre  con una amplía y mejora de los contenidos de las ediciones anteriores teniendo en cuenta las mejoras de los medios  del social media que hay actuales.

Pero vamos a partir de las 63 páginas de bibliografía que tenía el propio libro en su primera y segunda edición.  (incluía un «disquete»), es decir libros dónde nos podemos informar e incluso podemos aprender de los errores de las personas que antes tuvieron ideas que nosotros.

Seguir leyendo Reseña del libro Marketing, Conceptos y desarrollo M. Santesmases

¿Qué es marca Personal? Reseña: Marca eres tú por @evacolladoduran

marca-eres-tu

“Puedo aceptar el fracaso, todos fracasamos en algo. Pero no puedo aceptar el no haberlo intentado”

Michael Jordan

Que voy a explicar sobre el libro “Marca eres tú” de Eva Collado Durán, los esfuerzos que ella realizó hace ya un poco más de un año desde su salida a la calle, pero antes si más no, os quería explicar una de las muchas anécdotas del libro, cuando se lanzó a esta aventura, éramos muy pocos lo que iba a suceder, algunos, se iban enterando durante el camino, dado que ella se iba poniendo en secreto con cada uno de nosotros, para que pusiéramos con unas solas líneas lo que para nosotros es la marca personal. Aquí tienes el índice.

Eva me mandó una pregunta ¿Qué es Marca Personal?

Seguir leyendo ¿Qué es marca Personal? Reseña: Marca eres tú por @evacolladoduran