Archivo de la etiqueta: logistica

El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

Si es cierto que el futuro del trabajo es incierto, durante este año hemos visto la importancia de las alfabetizaciones digitales dentro de las futuras y presentes organizaciones hibridas, en este resumen del año de todo lo que hemos tratado miraremos de recordar para el funcionamiento de las empresas en el presente, futuro y el análisis del pasado, pasando incluso por la cadena de suministro en las Pymes. Aviso navegantes y apreciados lectores, es una entrada especialmente larga, resumen de los artículos de este año, numerados cada uno.

La pandemia de Covid-19 ha trastocado los paradigmas convencionales de nuestra existencia. La 1. Alfabetización digital, aprendizaje por conexiones digitales, organizaciones hibridas y cambiantes, forman parte de nuestra vida, presente y futuro. El futuro del trabajo es volátil e incierto, la alfabetización digital y las organizaciones hibridas están y estarán en un futuro próximo.

“Innovar significa alterar los procesos inteligentes de una empresa (Tecnología, gestión, personas, comprensión de los mercados, etc.) para que se capaz, de forma regular, de generar output de innovación (productos, servicios, estrategias) que aumenten la rentabilidad y generen una mayor fidelidad de los clientes implicados” (Franc Ponti. Los siete movimientos de la innovación. Editorial Norma. 2010)

Uno de estos paradigmas está relacionado con nuestra forma de trabajar. La economía de las aplicaciones primero y la digitalización que se estaba produciendo en los últimos años se aceleró cuando golpeó la pandemia. La pandemia de Covid-19 nos ha obligados a todos hacer cambios de forma rápida, desde la atención médica, la transformación e informática digital, la cadena de suministro desde la pequeña a gran escala, incluso las empresas de servicios e incluso la vida familiar, a reinventarnos significativamente.

Seguir leyendo El futuro del trabajo es incierto, las alfabetizaciones digitales y las organizaciones hibridas.

La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s  y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES.

La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s  y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES.

La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES junto al entorno organizacional de hoy en día, nos encontramos con una situación repleta de volatilidad e incertidumbre, dónde confrontamos desde los responsables, directores de compras, contratación etc., (CPOs, SCM, CPL etc.) con nuestros proveedores, abastecedores con desafíos y oportunidades sin precedentes. Las organizaciones están bajo una creciente presión para reducir los costes de suministro, cuando además nos estamos encontrando que los precios de las materias primas están subiendo, es ahora que incluso cuando necesitamos aprovechar los proveedores para impulsar  nuestra innovación.

Mientras tanto, los titulares destacan los riesgos para la seguridad de los consumidores y la reputación organizacional de las cadenas de suministro mal que ahora mismo se están encontrando con falta de contenedores, incremento de los costes de las importaciones, los “time line” de entrega están siendo cambiados a términos mucho más amplios, en muchos y diferentes mercados, sectores etc.

“Verás que muchas de las verdades a las que nos aferramos dependen inmensamente de un punto de vista”  – Obi-Wan Kenobi

Dentro de la cadena de suministro es muy importante la parte de los recursos humanos que tenemos disponibles en la misma organización, es de ello la importancia de las personas que forman parte de toda ella, desde las personas que establecen los pedidos de compra, a las personas que aprovisionan analizando las desviaciones hasta las personas de reparto, transportistas, trabajadores de almacén para que todo sea como si se tratara de un solo núcleo cómo equipo que han de remar juntos bien “engrasados”, en este punto tenemos la importancia del control del stock a través del inventario dentro de las PYMES. (Aviso es una entrada larga de contenido para los lectores)

Seguir leyendo La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s  y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES.

¿Qué podemos encontrar entre el talento senior y la industria 4.0?

City Houses by Studio 7042 - c

“No construyas obstáculos en tu imaginación.”.
Norman Vincent Peale

Estos últimos días hablando con gente de mi entorno, tanto personal como profesional, personas con las que nos hemos conocido a través de las redes sociales, que luego nos hemos conocido en persona, intercambiando esos benditos tiempos como pueden ser un café, de esos cafés, que podrían parecer que nunca tendrían su fin, incluso esas llamadas de teléfono que veces, sin darnos cuenta, estamos horas y horas hablando, poniéndonos al día de todo, intercambiando experiencias, buenas y malas, pensamientos, reflexiones, recibiendo a veces ese aire que necesitamos para poder salir de nuestros pensamientos más profundos, a veces incluso oscuros, todo creado por la incertidumbre, a veces por el desconocimiento, incluso la frustración, pero si viendo que todos teníamos unos puntos conexos en los que podríamos estar más o menos de acuerdo o puntos que simplemente también habíamos pasado por ellos en este camino, llamado vida, aquí incluyendo la profesional y personal.

¿Qué ocurriría si las personas el talento senior no existiera? ¿Qué es aquello que aportamos los seniors para que seamos una comunidad de personas necesaria dentro de las organizaciones?

Seguir leyendo ¿Qué podemos encontrar entre el talento senior y la industria 4.0?

Y después nos volvemos a organizar.

Coast in old city of Nessebar, Bulgaria - c

«Leemos mal el mundo, y decimos luego que nos engaña».  Rabindranath Tagore

Cada vez lo tenemos más claro, al final nos afecta a la personas, sean capital humano, trabajadores, colaboradores, personas, clientes etc. Y cuando todo está “ardiendo” empezamos hacer las cartas a los Reyes Magos, a Papa Noel, para que lo apague lo antes posible y suceda menos veces de las que queremos o que nos ocurren.

Podríamos hablar de tantos ejemplos que creo que todos y cada uno de nosotros podríamos hacer la “lista de la compra entera” para todo el año, quizás los 5 siguientes años, más cuando se aproximan las fechas después del mes de setiembre cuando empezamos a intentar hacer todo lo que no hemos podido hacer durante el año para poderlo cerrar con beneficio. (Atención, es largo)

El otro día a raíz de entrar en el blog de Manuel Gross, me encontré un artículo titulado Michael Goldhaber, la economía de la atención, relacionado con el tema de Economía de la atención: “la abundancia de la información da lugar a la pobreza de la atención” de Javier Velilla. En él cita un artículo de Michael Goldhaber en First Monday que merece la pena tener en cuenta: The Attention Economy and the Net .

El crecimiento exponencial de la información, la facilidad de acceso y la popularización de  las redes sociales, de los medios  de comunicación que nos permiten pensar en el paso de una economía basada en el intercambio de dinero a una economía basada en el intercambio de atención por parte del usuario o consumidor.

Seguir leyendo Y después nos volvemos a organizar.

Reseña del libro Marketing, Conceptos y desarrollo M. Santesmases

 

Marketing, conceptos y estrategias de Miguel Santesmases

“El cliente puede elegir el coche del color que quiera, siempre y cuando sea negro” Henry Ford

Si conocer las claves, ideas, y un sin fin de temas que hoy los podemos aplicar a las redes sociales y fuera de ellas este es tu libro, dado que vamos a entender el Marketing en su esencia.

Hoy os traigo un libro que me ha acompañado durante muchos largos años, cuando os digo que son muchos años son tantos desde 1996, el cual me enseñó desde que empezamos la idea, hasta que la propia idea la creamos, la lanzamos al mercado y lo logramos, en ello se incluye dependiendo del tipo de producto o servicio toda la cadena de suministro, es decir, desde que está en nuestras manos hasta que lo que hacemos llegar las personas que lo vamos a consumir, es lo que podríamos decir cuando descubrí al Philip Kotler de nuestro zona, región, mientras estudiaba, la aventura ese año para conocer lo que hoy en día podríamos decir  “Marketing. Conceptos y estrategias” de Miguel Santesmases Mestre  con una amplía y mejora de los contenidos de las ediciones anteriores teniendo en cuenta las mejoras de los medios  del social media que hay actuales.

Pero vamos a partir de las 63 páginas de bibliografía que tenía el propio libro en su primera y segunda edición.  (incluía un «disquete»), es decir libros dónde nos podemos informar e incluso podemos aprender de los errores de las personas que antes tuvieron ideas que nosotros.

Seguir leyendo Reseña del libro Marketing, Conceptos y desarrollo M. Santesmases