Archivo de la etiqueta: inteligencia emocional

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás. Muchas veces nos podemos preguntar si es lo mismo oír o escuchar, por ejemplo nos preguntamos: ¿Por qué escuchar es mucho mejor que oír? O por ejemplo ¿Qué escuchamos ahora? El arte de escuchar, nuestra resiliencia aparte de empatizar con la otra persona, de poner nuestro foco de atención mediante la conversación, un diálogo, el simple hecho de escuchar música, una película o incluso un audio libro, todo ello dependerá de nosotros con que arte hagamos la simple acción de escuchar.

«Es una estupidez perder el presente sólo por el miedo de no llegar a ganar el futuro». José Saramago

Siendo este mes, el día 13 de abril, hará 7 añitos que hay este espacio abierto para todos, para que sigamos cómo siempre hemos intentando ser, agradeciendo incluso en los momentos más difíciles, a las personas en las redes sociales y fuera de ellas, el cual nos acompañado tanto en tiempos bonitos como en tiempos difíciles, en la anterior entrada, en mi resumen, dejé mi especial momento de convulsión pero que me permitió seguir con el arte de escuchar a las personas y siguiendo firme, con resiliencia para poder afrontar los nuevos cambios.

Cuando empezamos con el mismo blog, hablamos de Neuro liderazgo porqué los equipos no nos escuchamos, hoy sin más ya dejamos los equipos y pasamos entre personas, para darle forma al arte de escuchar, que deja de ser lo mismo que oír.

Seguir leyendo El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

3 claves simples para estar menos ocupados, que nuestro trabajo sea satisfactorio.

3 claves simples para estar menos ocupados, que nuestro trabajo sea satisfactorio.

Muchas veces nos preguntamos cuales podrían ser las claves simples para estar menos ocupados y así conseguir que nuestro trabajo al final del día sea satisfactorio.

“Quien conserva la facultad de ver la belleza no envejece.”
Franz Kafka

Los equipos, a la hora de estar “produciendo”, en nuestra fuerza laboral nos encontramos muchas veces que estamos bajo una seria tensión, que esta puede causarnos el estrés. Se nos pide constantemente que hagamos más con menos. Nuestras organizaciones y todos los departamentos hemos estado respondiendo a los impulsos de austeridad al recortar cada vez más los presupuestos, lo que inevitablemente significa que queda menos persona para hacer el trabajo, aunque parece ser que poco a poco, vamos volviendo a la normalidad.

Mientras tanto las demandas van en aumento. Si hacemos una vista general de todo el mundo, en la economía en general,  apretando nuestros cinturones, las ganancias de la organización están disminuyendo, todo ello significa que cada vez más personas en las organizaciones se enfrentan al desafío de trabajar de manera más inteligente, más dura, más innovadora y «mantener el ritmo y mantenernos comprometidos».

Seguir leyendo 3 claves simples para estar menos ocupados, que nuestro trabajo sea satisfactorio.

Cultura Ágil, el Cuarto Hábito y las 6 C´s.

Cultura Ágil, el Cuarto Hábito y las 6 C´s.

«Deja de hacer hoy lo que no quieres terminar haciendo toda tu vida».

Robert Kiyosaki

Hace tiempo leía el libro de Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas por Stephen R. Covey, uno de los hábitos que más nos llama la atención es el cuarto hábito. También hacía tiempo que no escribía en el blog, por falta de varios factores externos a mí y a la vez internos, es decir, falta de ideas, falta de creatividad, falta de motivación, el observar estos días como veía hábitos y comportamientos, fueran positivos o negativos en los demás y en mi.

Después de haber dedicado a este lugar más de 1800 horas en dos años, haciendo que se me fuera de las manos, siendo una experiencia positiva y aprendizaje, dónde hemos ido viajando todos juntos.

Todos estos factores internos y externos que nos ocurren a las personas también ocurren en los equipos y en las organizaciones.

A raíz de volver a tomar el hábito de introspección profunda del conocimiento tanto en el de los demás como en mi propio SER, de las experiencias vividas para poder mirar de nuevo hacía el presente en un futuro cada vez más incierto. El hecho de estructurarme tanto dentro como fuera, de analizarme, de seguir cada día al menos compartiendo las lecturas del anterior, realizando el aprendizaje continuado para que todos pudiéramos seguir ganando.

Seguir leyendo Cultura Ágil, el Cuarto Hábito y las 6 C´s.

El problema con el «Deberíamos» y el «Podríamos».

w-amstrong-and-son-edimburg-by-hotblack-c

“No vivas el mismo año 75 veces y lo llames vida”. Robin Sharma

Tanto en la vida real, como ahora en la era digital. Los vemos en todas partes, gente arrogante, con poca empatía, falta de humildad, falta de gratitud, esenciales hoy en día, tanto en tiempos pasados, como futuros, a veces, nos hace falta recordar las maneras y las formas, al igual que en el trabajo a la hora de ser humildes. Nunca vamos a aprender nada ni impresionar a nadie por poner excusas y desviar la culpa hacía alguien, hablábamos sobre que el reconocimiento comienza por nosotros mismos, hablamos que todo tiene espera o nuestro poder a partir de la experiencia y nuestro pode en la reflexión.

Y llegamos casi a final de año, con los Deberíamos y los Podríamos, esos que nos van acompañar para finalizar el año, por eso seamos humildes. La humildad es un signo de fortaleza, no de debilidad.

A veces pienso que todos estaríamos mejor si dejáramos de pensar en nosotros mismos. Al igual que en, «Yo no debería haber hecho esto.» O, «Yo no debería sentirme de esta manera.» O, «Yo debería perder peso.» Y, al mismo tiempo, estaríamos más felices si dejáramos el uno del otro. Al igual que en, «Debemos ser más cuidadosos.» O, » no debemos hablar a los demás de esta forma u otra.» O, «Debemos haber sido más considerados con quien sea.»

Seguir leyendo El problema con el «Deberíamos» y el «Podríamos».

El mito de tener la responsabilidad, esa extraña pareja.

paisaje-by-john-chavez-c

«Nunca encontrarás un arco iris si solo miras al suelo». Charles Chaplin

A lo largo de este año he visto, muchas parejas romper, también organizaciones romper con sus miembros, es decir causando ya fuera por despidos, por la propia persona de no aguantar más la situación y querer romper de forma voluntaria la relación con la organización.

Esto es como la vida misma, es la responsabilidad entre dos o más personas, como si se tratara de amor, la responsabilidad que tienen dos personas entre ellas cuando tienen amor, al principio como bien se lo decía a un buen amigo/a, a todos ellos les decía lo mismo, como si fuéramos un consultor de amor, si una de las partes ya no se siente cómodo, o ya no tiene amor, va a la deriva, porqué al principio se entra con muchas ganas e ilusiones, luego, empiezan las responsabilidades, las tareas a compartir, a solventar problemas, mirar soluciones, adquirir responsabilidades conjuntamente etc..

Al igual que en el amor de pareja, también ha de haber el «amor» entre la organización y el miembro del equipo, es decir ha de ser recíproco, nosotros damos, nosotros recibimos, estar dando siempre sin recibir nada a cambio, al final lleva a una terminación.

Seguir leyendo El mito de tener la responsabilidad, esa extraña pareja.