Archivo de la etiqueta: felicidad

Cómo obtener nuestro punto de equilibrio con calma y con eficacia

Beautiful Turquoise Lake in Poland

«Los que saben, hacen. Los que entienden, enseñan”. ~ Aristóteles

Para la mayoría en nuestras vidas, alguna vez hemos “huido de los problemas” que podrían causar una conversación dañina entre nosotros y otra persona.

Pero como la vida funciona de forma natural, todo al final nos lleva a su cauce y no pone a todos en nuestro lugar, hace tiempo me encontré en un momento de la vida bastante crucial, de muchos cambios, parecía el hundimiento del Titanic, llevaba mucho tiempo en que más o menos iba saliendo de mi zona de confort cada x tiempo, pero siempre terminaba por A o por B volviendo a ella, de golpe todo, cambió, sabía que iba a suceder, algunas cosas no las tenía previstas, pero el salir de ella, descubrí otro mundo, otra visión, con lo cual tuve la oportunidad de reflexionar sobre el pasado y descubrir las razones por las cuales no estaba siendo escuchado y entendía mi voz interior..

Todos queremos ser entendidos a lo largo de nuestras vidas, ya sea en el trabajo, en casa, con la pareja, con los amigos, compañeros etc. Tal vez nosotros si relacionamos nuestra experiencia en la que, a veces, no importa cuánto nos esforcemos frente a los demás, parece que nadie nos entiende. Luego hacemos esfuerzos para obligar a la gente a que nos aprecie, a que nos entienda, defendiendo nuestro caso una y otra vez, por lo que simplemente creamos negatividad y hacemos la situación más incomprensible. Pasamos a la inversa, a ser nosotros las personas tóxicas para la gente de nuestro alrededor.

Si nosotros dejamos que esto nos ocurra, hacemos una pausa por un momento. Consideremos la idea de que, en muchos casos, somos más propensos a ser entendidos por los demás si estamos a la vez entendiendo lo que ellos nos dicen.

Seguir leyendo Cómo obtener nuestro punto de equilibrio con calma y con eficacia

El Factor de la sensación – ¿Por qué en el trabajo no podemos dar a conocer lo que sentimos?

Wooden model

«No hay perfección sin esfuerzo. Los mediocres jamás cosechan rosas por temor a las espinas». 

José Ingenieros

Este mes de agosto, dado que, aún no había empezado las vacaciones y haciendo el horario de verano, he tenido mucho tiempo libre para ir indagando, buscando en la red artículos por los cuales basarme luego en pensamientos y sentimientos que he tenido o tengo, muchas veces a base de la observación, meditación y pensamiento que realizamos todos.

Me topé con un estudio por los profesores de comunicación Michael Kramer y Jon Hess la Universidad de Missouri – Columbia (University of Missouri-Columbia), que me llamo la atención donde se decía:

«Según el estudio hay muchos empleados que no quieren que sus compañeros de trabajo vean que pueden expresar cualquier tipo de emoción fuerte – sea positiva o negativa.

Los empleados tienden a ocultar las emociones negativas a fin de mantener lo que llaman «profesionalidad». También tienden a ocultar a sus compañeros de trabajo las emociones positivas para no mostrar demasiado placer con las promociones o aumentos que puedan tener porque saben que a lo mejor alguien podría haber perdido el puesto o le habría supuesto una rebaja en sus objetivos remunerados.»

La expresión de las emociones ha estado desde hace mucho tiempo recibiendo una mala reputación en el lugar de trabajo. Si eres un verdadero profesional, el pensamiento va, nunca mostramos las emociones en el trabajo. De hecho, el realmente verdadero profesional no tiene emociones en el trabajo. Es un poco como Spock en Star Trek que dijo que «Las emociones son ajenas a mí. Soy un científico».

En consecuencia, en muchos lugares de trabajo que muestran las emociones fuertes, buenas o malas, pueden llevarte al suicidio profesional. Si nosotros permitimos que nuestra frustración salga a través de una mala decisión o nuestra euforia de una victoria salga a brillar, nosotros seremos vistos como personas inestables, poco fiables y, por supuesto, poco profesionales.

Sólo hay un problema: los seres humanos no funcionamos de esta manera.

Seguir leyendo El Factor de la sensación – ¿Por qué en el trabajo no podemos dar a conocer lo que sentimos?

Ser más feliz: 10 Cosas para empezar a hacer ahora mismo.

Little girl breaks the flowers

«No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso”.

 John D Rockefeller

Siguiendo con este mes de agosto, cambiando de temas, continuando con más ideas, sensaciones, haciendo énfasis en el propio nombre del blog. Liquadora (Licuar y Liquid (latín Liquidus, Liquidae, liquid) Licuar ideas y pensamientos de forma líquida. Por ello sigo sumando el 1% más.

Hoy es el primer día del resto de nuestra vida. Hoy es un lienzo en blanco sobre el que nosotros tenemos la oportunidad de crear una delicia. En este momento nosotros estamos de pie al comienzo de una impresionante aventura, con la posibilidad muy real y presente para dar forma a los próximos años en los más felices de la historia de nuestras vidas.
También hemos de pensar que como seres humanos, ya os lo he comentado otra veces, tendemos a ver muchas veces de otro color la vida, porqué la misma nos hace indicar muchas veces por los entornos y sociedades que vivimos que la toxicidad de ciertas personas nos impidan llegar a ese momento o ese estado de sentirnos llenos y felices.

Empecemos ahora, tomar la iniciativa, y… volemos juntos.

1. Fomentemos nuestro propio crecimiento personal. – Si queremos despertar la felicidad en el mundo que nos rodea, comencemos a vivir una vida que nos haga más felices, y luego irradiamos nuestra felicidad hacia el exterior. Si deseamos eliminar el sufrimiento en el mundo, empecemos por eliminar las partes oscuras y negativas de nosotros mismos, y luego irradiemos nuestra positividad hacia afuera. En verdad, el poder más grande que nosotros tenemos en este mundo es el poder de nuestra propia transformación. La iniciamos cada mañana por la mañana delante del el espejo, cuando nos miramos.

Seguir leyendo Ser más feliz: 10 Cosas para empezar a hacer ahora mismo.

Hábito Zen: Respiremos con la mente flexible, este es nuestro momento.

Inner Strength

«No podemos obtener lo que queremos con sólo tener fantasías sobre ello».
Gustavo Goldaracena Aviotti

Este mes de agosto, quise realmente hacer un parón hasta del blog, pero como no estoy en periodo vacacional aún, he querido darle otra vuelta de tuerca al mismo, como os he ido contando en los últimos artículos, sumando un 1% más de experiencia, emociones, sensaciones. Cosas que podemos aplicar tanto en nuestras vidas, como en el trabajo, en casa, en cualquier lugar. Tiempo atrás os hable del Zen en el trabajo, ahora me gustaría que reflexionáramos y profundizáramos más en hábito Zen.

Cuando reflexiono sobre cuánto más feliz hemos sido estos días en comparación con nuestros tiempos anteriores, inclusivo en nuestra etapa de niñez, nos damos cuenta de que no todo es resultado que deseábamos tener (aunque eso es parte de nuestra vida).

Esto es lo que hemos cambiado que nos hace más feliz:

1. En lugar de estresarnos por conocer las metas, plazos, líneas de tiempo, hemos o estamos aprendiendo una manera de fluir en la vida, en los lugares, en nuestras relaciones, en las empresas.

2. En vez de enfadarnos con la gente que no cumple con nuestras expectativas, estamos más sueltos, más libres, con lo que esperamos de los demás.

3. En lugar de enojarnos, enfadarnos por las cosas que no están resultando como nos gustaría, aceptamos que las cosas son impredecibles, y aceptamos lo que sucede en ese mismo momento.

Seguir leyendo Hábito Zen: Respiremos con la mente flexible, este es nuestro momento.

La verdadera felicidad y alegría que nos transforma ¿Qué es? ¿Dónde la encontramos?

Colorful design bench on the street

Amor significa colocar la propia felicidad en la felicidad de los otros
Pierre Teilhard de Chardin

Hace unos días, hablaba con una buena amiga mía, sobre la difusión del positivismo, sobre el tener una actitud positiva, nos centramos en lecturas, vivencias que los dos teníamos, de un modo u otro, los dos concebíamos que la positividad, al igual que el sentimiento de estar positivos, por muchos factores externos negativos, es en su fin algo que nos ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva, ninguno de los dos somos psicólogos ni coachers, los dos con grandes experiencias y sentimientos en nuestras espaldas, los dos hemos leído hasta artículos donde se proclama que basta ya con la positividad, pero realmente, si estamos cansados de ver cada día en las noticias, en los medios noticias tergiversadas, sacadas de contexto, sensacionalistas, captamos lo peor de todo ser humano. Esto me llevó a hacer un alto en camino, para a pensar, mirar hacia atrás, mirar dónde estoy, y mirar que podemos hacer nosotros para poner de nuevo ese 1% que siempre puede ayudarnos a cada uno de nosotros.

Muchos de nosotros, empezamos las vacaciones en breve o ya lo estamos, no es mi caso, aún me quedan unos meses, pero pienso en ellas como todo mortal en la tierra, por ello, en estas épocas, es como el fin de de año, todo son buenos propósitos, es por ello que quiero hacer una reflexión, un pensamiento. La felicidad, si nos paramos a reflexionar, es momentánea, nace de hacer, lograr y adquirir. Es lo que nos quieren vender en los anuncios, y es lo que la mayoría de nosotros por desgracia hemos sido socializados a querer. Es el billete sencillo, el viaje rápido a un placer temporal. Es la manzana envenenada que nunca nos llevará a un lugar donde la satisfacción sea sostenible, pero por el camino del jardín del deseo sin cumplir. Cuanto más consumimos alegrías momentáneas, más queremos, a medida que avanzamos, ansiamos la próxima solución rápida en obtener la satisfacción.

Seguir leyendo La verdadera felicidad y alegría que nos transforma ¿Qué es? ¿Dónde la encontramos?