Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?
En la entrada anterior estuvimos hablando sobre ¿Estamos preparando nuestra organización para el futuro del trabajo? Construyamos una línea de liderazgo. En ella explicábamos la importancia de las personas que podemos ejercer de líderes en la organización, a todo ello, llevamos tiempo leyendo sobre la “gran resignación o la gran renuncia”, muchas veces creada por un liderazgo tóxico, el cual, con ciertos comportamientos en la cadena de mando pueden contribuir de forma accidental o casi expresa a que las personas presenten una renuncia de su puesto de trabajo. Si hubiera una pregunta que podríamos hacernos en voz alta, en lanzarnos al aire, al espacio profundo, «¿Sabemos dirigir y lidiar la negatividad en el trabajo? ¿Estamos matando el rendimiento en nuestra organización y, o equipo?» Todas estas preguntas podrían ser que nos encontráramos con muchas respuestas diferentes, pero con un denominador común.
El liderazgo es el problema más importante de los temas humanos – Robert Hogan
Hace años, hablamos de los “Killers (asesinos) en las oficinas”, estas son las personas que dan prioridad a sus propias necesidades y las ganancias a expensas de los demás, el sentido de la relación disminuye, por lo que se crea un clima tóxico, a veces nauseabundo, empieza la competencia entre equipos y aumentan las sospechas interpersonales.