Archivo de la etiqueta: estrés

Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

Líder tóxico soledad. Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

En la entrada anterior estuvimos hablando sobre ¿Estamos preparando nuestra organización para el futuro del trabajo? Construyamos una línea de liderazgo. En ella explicábamos la importancia de las personas que podemos ejercer de líderes en la organización, a todo ello, llevamos tiempo leyendo sobre la “gran resignación o la gran renuncia”, muchas veces creada por un liderazgo tóxico, el cual, con ciertos comportamientos en la cadena de mando pueden contribuir de forma accidental o casi expresa a que las personas presenten una renuncia de su puesto de trabajo. Si hubiera una pregunta que podríamos hacernos en voz alta, en lanzarnos al aire, al espacio  profundo, «¿Sabemos dirigir y lidiar la negatividad en el trabajo? ¿Estamos matando el rendimiento en nuestra organización y, o equipo?» Todas estas preguntas podrían ser que nos encontráramos con muchas respuestas diferentes, pero con un denominador común.

El liderazgo es el problema más importante de los temas humanos – Robert Hogan

Hace años, hablamos de los “Killers (asesinos) en las oficinas”, estas son las personas que dan prioridad a sus propias necesidades y las ganancias a expensas de los demás, el sentido de la relación disminuye, por lo que se crea un clima tóxico, a veces nauseabundo, empieza la competencia entre equipos y aumentan las sospechas interpersonales.

Seguir leyendo Liderazgo tóxico, ¿Cómo ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia”?

Ser más feliz: 10 Cosas para empezar a hacer ahora mismo.

Little girl breaks the flowers

«No tengas miedo de renunciar a lo bueno para perseguir lo grandioso”.

 John D Rockefeller

Siguiendo con este mes de agosto, cambiando de temas, continuando con más ideas, sensaciones, haciendo énfasis en el propio nombre del blog. Liquadora (Licuar y Liquid (latín Liquidus, Liquidae, liquid) Licuar ideas y pensamientos de forma líquida. Por ello sigo sumando el 1% más.

Hoy es el primer día del resto de nuestra vida. Hoy es un lienzo en blanco sobre el que nosotros tenemos la oportunidad de crear una delicia. En este momento nosotros estamos de pie al comienzo de una impresionante aventura, con la posibilidad muy real y presente para dar forma a los próximos años en los más felices de la historia de nuestras vidas.
También hemos de pensar que como seres humanos, ya os lo he comentado otra veces, tendemos a ver muchas veces de otro color la vida, porqué la misma nos hace indicar muchas veces por los entornos y sociedades que vivimos que la toxicidad de ciertas personas nos impidan llegar a ese momento o ese estado de sentirnos llenos y felices.

Empecemos ahora, tomar la iniciativa, y… volemos juntos.

1. Fomentemos nuestro propio crecimiento personal. – Si queremos despertar la felicidad en el mundo que nos rodea, comencemos a vivir una vida que nos haga más felices, y luego irradiamos nuestra felicidad hacia el exterior. Si deseamos eliminar el sufrimiento en el mundo, empecemos por eliminar las partes oscuras y negativas de nosotros mismos, y luego irradiemos nuestra positividad hacia afuera. En verdad, el poder más grande que nosotros tenemos en este mundo es el poder de nuestra propia transformación. La iniciamos cada mañana por la mañana delante del el espejo, cuando nos miramos.

Seguir leyendo Ser más feliz: 10 Cosas para empezar a hacer ahora mismo.

Todo tiene espera

Elderly people
Elderly people

Todo tiene espera

«Como no sabía que era imposible, lo hice.»

 Thomas Alva Edison

No es la primera vez que me ocurre ni será la última, el hecho de esperar a que suceda algo, el esperar una noticia, una respuesta, el esperar algo, esperar a alguien, ¿a quién no le ha ocurrido o pasado? Llevaba meses esperando algo que llevaba tiempo esperando, ese algo que podía producir en mi un nuevo cambio, pero fuera lo que fuera el cambio se iba a producir, como dice el anuncio “O todo o nada”, y es así, muchas veces cuando actuamos por instinto, por sentimientos, por decisiones. Saber esperar a veces es una virtud que con lleva mucha paciencia, constancia, estar preparados para lo que vaya a suceder después de la espera.

Seguir leyendo Todo tiene espera

10 formas para una vida mejor priorizada y productiva.

«Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar.»

Bertrand Russell

¿Cuántas veces hemos escuchado las siguientes frases?: es que no tenemos suficiente personal o el tiempo suficiente para que todo el trabajo termine hecho. Son tantas las personas que han descrito tener un gran nivel de estrés, dado que sienten que saben que podrían hacer mucho más si tuvieran más tiempo o más personas. Lo que muchas personas hacen para compensar es llevar su trabajo a casa con ellos y, literalmente, trabajar día y noche. Esto no es saludable para las personas, los informes directos, o en la organización.

He llegado a oír que les encanta lo que hacen, así que es realmente como funcionan. Aunque esto puede ser objetivamente correcto, alguien va a sufrir en esta relación. Tal vez no va a ser la propia persona, pero que podría ser la familia de la persona trabajadora o las personas que tienen que trabajar con el responsable de organización que les indica los tiempos de trabajo a realizar.

Trabajando sin parar, envía un mensaje a las personas en nuestras vidas, tanto en el trabajo y en casa.

El mensaje de nuestros amigos y familiares que reciben de nosotros es que valoramos más trabajar que pasar más tiempo con ellos. Si tienes niños, este mensaje puede tener consecuencias para toda la vida. Para todos los empleados, significa que nosotros, y tal vez incluso el trabajo de la compañía de valores sobre los individuos que provocan que estén trabajando constantemente.

Es importante reconocer que modelar lo que nosotros queremos al igual que los miembros del equipo para poder establecer bien los tiempos.

Seguir leyendo 10 formas para una vida mejor priorizada y productiva.

¿Dónde está tu impaciencia? Bienvenidos a una zona sin estrés.

Atención_ahora_te_encuentras_en_una_zona_fuera_de_estr és_

“Abre tus ojos, mira dentro.
¿Estás satisfecho con la vida que estás viviendo?”.
Bob Marley

¿Dónde está tu impaciencia? Bienvenidos a una zona sin estrés.

Últimamente veo a mi alrededor que la gente pierde la paciencia de forma muy rápida, entiendo que todos vamos cómo “locos” algunas veces, que en los centros de trabajo te piden las cosas para ayer, algo que realmente me llama y siempre me ha llamado mucho la atención, el que las cosas se quieran para ayer, cuando normalmente nos consideran a nosotros económicamente hablando y trabajando como el “país del mañana” (Tomorrow country), y si digo esta afirmación es porque recuerdo hace años atrás, en la universidad mientras estudiaba economía en mercados macro económicos, se decía ya en aquel entonces que siempre teníamos la expresión en la boca de “Mañana te lo mando, mañana te lo digo, mañana te lo podré confirmar” y así un sinfín de mañanas, creo y a la fuerza que seguramente a lo mejor tendrían cierta lógica que nos denominaran así, lo que os quiero preguntar es ¿Por qué decimos mañana cuando queremos decir que lo queremos para ayer?

Llevando de nuevo las ideas a su epicentro, volviendo a temas de reflexión, girando otra vez el entorno del blog, para ir aportando un 1% más a la sociedad.

Cada día me desplazo en moto por la ciudad, me es más cómodo, rápido y económico. Conozco muy bien los peligros de conducir la moto, llevo más de 24 años encima de ella y he visto de todo con mis ojos, el otro día en otra red social (Facebook) un buen amigo mío ponía un comentario que decía “ Hoy estaba parado en un semáforo, por las prisas de un conductor, ha acelerado antes de que el semáforo se pusiera en verde y ha embestido a una moto que pasaba en el último momento su semáforo, la cual cosa ha provocado un accidente, esto me ha hecho reflexionar que por menos de 3 segundos, si esa persona hubiera esperado, no hubiera pasado lo que he visto hoy, todo por culpa de la falta de paciencia, las prisas”. La verdad es que con lo que llevo de año transcurrido cada semana veo uno, desgraciadamente.
Hoy es ir en moto, mañana es en el trabajo, pero todo tiene un denominado factor común que es la impaciencia de la gente, todos nos hemos sentido alguna vez impacientes por alguna cosa, noticia, estrés de trabajo etc.

Hoy os propongo un ejercicio en forma de prueba para que lo hagamos conjuntamente.

¿Por qué no anotamos las cosas que nos han hecho estar de forma impaciente durante las últimas semanas?. ¿Qué contiene nuestra lista? Podríamos incluir:

1. Esperando en una cola de pago.
2. Esperando en el tráfico
3. Quedarse atrapado detrás de un conductor lento
4. Quedarse atascado en un proyecto que no se ajusta a nuestros objetivos de la carrera
5. La lista se puede ir alargando…

¿Cuáles has incluido en tu lista? ¿Alguna de ella te suena familiar?

Seguir leyendo ¿Dónde está tu impaciencia? Bienvenidos a una zona sin estrés.