Archivo de la etiqueta: educación

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Partiendo de la base de la entrada del noviembre del 2013 en su blog de Juan Domingo Farnós, titulado “La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de “educación!” es la fuente de inspiración la trasladarlo a las organizaciones en su amplío significado, actualmente, después de muchos años, dónde son muchos los autores en diferentes post y artículos ya habíamos hablado de ello, parece ser que después de esta época actual de pandemia mundial, podemos decir que la deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Son cada vez más las organizaciones que se están deslocalizando, aprovechando la conectividad, que hasta hace un poco más de un año, ni se lo planteaban, y según voy leyendo, esto ha venido para quedarse, al menos eso esperamos.

“Innovar consiste en aportar algo nuevo y aún desconocido en un determinado contexto”. Peter Drucker (2002, Agosto) «The Discipline of Innovation«.

Personalmente esta deslocalización junto a la conectividad cómo muchas otras personas ya llevamos muchos años acostumbrados al teletrabajo, a conectarnos desde cualquier parte del mundo, para seguir trabajando, ya en el año 2008, mediante una simple “Blackberry”, desde el otro lado del océano podía estar gestionando al equipo, la producción, junto a toda la cadena de abastecimiento, para que todo fuera en “línea”, y la misma organización de 365 días al año junto a las 24 horas diarias de servicio, nunca parara.

Seguir leyendo La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente.

Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente.

Podríamos decir que a estas alturas,  que nuestros «Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente» serán nuestras constantes en un mundo cambiante, para cerrar el año, si algo nos ha dejado claro la pandemia provocada por COVID-19 es que hablar del “futuro del trabajo” como si fuera solo uno ya ha dejado de existir, lo abordamos el año pasado en las diferentes partes, si podríamos decir que algunas se han adelantado ya para quedarse. Podríamos decir que nos encontramos delante de múltiples futuros y presentes laborales.

“Nunca encontrarás tiempo para nada. Debes crearlo”.  Charles Buxton

La pandemia de COVID-19 ha desafiado a todas organizaciones,  empresas, las industrias, sectores, equipos, la educación en general,  la educación superior tampoco fue una excepción. La diversidad de culturas del campus, salud financiera, modelos de negocios, as organizaciones, las escuelas, las universidades, los estudiantes llevaron a una diversidad similar en el impacto y la respuesta a la pandemia. Dejando de existir “un manual de estrategias para la pandemia “para todo, y 2020 ha sido un año que nos ha requerido una década de esfuerzo y cambio.

Seguir leyendo Micros aprendizajes, el futuro del trabajo y aprendizaje permanente.

La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

« Y sin duda nuestro tiempo… prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser… Lo que es sagrado para él no es sino la ilusión, pero aquello que es profano es la verdad. Más aún, lo sagrado se engrandece a sus ojos a medida que decrece la verdad y que la ilusión crece, tanto y tan bien que el colmo de la ilusión es también para él el colmo de lo sagrado. » Feuerbach en La esencia del cristianismo

El año pasado, más en el inicio de este año, hablamos sobre el futuro del trabajo, aquí hay el resumen, lo que desconocíamos, que es el cambio iba a producirse tan radical, y tan rápido, que nadie hubiera podido pensar que en cuestión de dos meses, todo aquello que llevábamos años intentando explicar, o que queríamos decir que iba a suceder, se quedó atrás. Pero cómo todo, ya sea por un aprendizaje rápido, o sobrevivencia, muchos sectores, se han puesto manos a la obra. De aquí de la importancia del aprendizaje siempre lo podemos hacer de forma continuada.

«El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes.» – Guy Debord en su libro “La sociedad del espectáculo”.

Este libro nos irá acompañando durante la entrada, cómo punto de reflexión.

Seguir leyendo La capacitación futura, aprendizaje y la sociedad del espectáculo. ¿Antes, ahora o después?

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos una retroalimentación, feedback para nuestro aprendizaje.

Cómo espacio de reflexión, de pensamientos, experiencias, más aprendizaje, más en momentos que sinceramente, las circunstancias difíciles que nos ha tocado lidiar, emocionalmente y personalmente, profesionalmente, con momentos de incertidumbre, dolor, momentos divertidos, es cuando el aprender a aprender, las opiniones, críticas, afloran, y es en ese momento cuando decidimos si seguir o no, si es útil o no para nuestro aprendizaje, si finalizas una etapa o no, si cierras todo o no, a todo ello aviso navegantes, de larga duración la lectura.

Veamos. . . probablemente comparáramos el conocimiento y el aprendizaje, con los beneficios que recibimos con el valor que proporciona a la organización. ¿Podríamos estar en lo cierto o quizás nos equivocamos?

Vivimos y aprendemos. ¿Alguna vez consideramos cuánto aprendemos todos los días? ¿Lo hemos considerado alguna vez? Aunque sea de forma indirecta, leyendo o mirando alguna foto de una cita etc.

«Lo innecesario, aunque cueste solo un poco, es caro». – Séneca

Seguir leyendo Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V.

El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V.

El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V, consta de varias partes, concretamente las 4 anteriores, para hacernos una idea, seguiré el desglose de estas con lo que podríamos decir que es lo relevante, añadiendo aquí toda la bibliografía completa de las 4 partes, porqué si en ellas dejaría de tener sentido las mismas.

Son muchas las ideas, herramientas para el aprendizaje, junto a las predicciones del futuro del trabajo, es algo que más o menos podemos ir interpretando. Son varios los PDF , Paper y Libros que hemos ido leyendo a lo largo de las 4 partes, muchos procedentes de la biblioteca de curación de contenidos Scoop-it, para poder desarrollarnos en todo el conjunto de las diferentes entradas, para conocer el futuro del trabajo, las predicciones del trabajo, las herramientas que disponemos para ir haciendo un aprendizaje continuado, junto al material para poder dar formación o formarnos, lo que denominamos los generadores del cambio, los cuales ya estamos inmersos ahora, y es el momento de que decidamos si será tarde o temprano.

«La razón por la cual a las personas les resulta tan difícil ser felices es porque siempre recuerdan el pasado mejor de lo que fue, ven el presente peor de lo que es, y piensan que el futuro es más complicado de lo que será». – Marcel Pagnol

Es por ello que podemos ver que en el siguiente resumen intentamos sintetizar el conjunto de las cuatro partes, para quedarnos con las ideas más básicas sin tampoco menos preciar toda la información que hemos ido desarrollando en las cuatro partes anteriores, al igual que la parte II, este resumen también la iremos actualizando a lo largo de los meses si salen más publicaciones en forme de informes, estudios o nuevas tendencias, es decir volveremos a tener una entrada en «movimiento continuado» es decir que hasta el día 1 de marzo las he ido actualizando, dando ya por si el fin de la actualizaciones de todas las partes.

Aviso de nuevo, es una entrada larga llena de mucho contenido para asimilar.

Seguir leyendo El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V.