Archivo de la etiqueta: curación de contenidos

Preguntas y respuestas de la inteligencia artificial sobre temas relacionados con las organizaciones mediante ChapGPT y OpenAI.

Preguntas y respuestas de la inteligencia artificial sobre temas relacionados con las organizaciones mediante ChapGPT y OpenAI.

Preguntas y respuestas de la inteligencia artificial sobre temas relacionados con las organizaciones mediante ChapGPT y OpenAI.

Desde hace un par o tres de semanas, que estamos probando como muchos lo que es ChatGPT de OpenAI, si es cierto, que puede causar “pavor” pero a la vez puede ser interesante, lo interesante son ya sea desde preguntas o incluso un chat interactivo que podemos abordar diferentes preguntas, en este caso, para esta entrada, usé este medio para crearla y ver cuál podía ser el resultado, algunas de las preguntas que usé, también eran a partir de entradas que ya habíamos hablado con anterioridad en este espacio en común de aprendizaje, colaboración y de experiencias.

«Gran liderazgo no es sobre el ejercicio del poder, sino sobre la capacidad de enseñar a otros a pensar de manera creativa y motivar a la acción. Mike Krzyzewski

Incluso, podemos generar variaciones a partir de una foto con Dall-e, que tengamos, en este caso usamos la fotografía de la entrada Liderazgo y Habilidades blandas esenciales para el futuro del trabajo, como podemos observar en las imágenes de esta misma entrada.

Seguir leyendo Preguntas y respuestas de la inteligencia artificial sobre temas relacionados con las organizaciones mediante ChapGPT y OpenAI.

Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

A día de hoy, algo que podemos ver que la pandemia nos ha acelerado más aún que tome mucha relevancia la importancia del aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

Las mejores organizaciones del futuro minimizarán las estructuras jerárquicas tradicionales donde el título y el rango a menudo marginan o incluso ocultan a los expertos. En cambio, el liderazgo trabajará para crear un nuevo ecosistema de fuerza de trabajo, esto fomentará el aprendizaje y la colaboración dentro de la propia organización. De ello en poderle dar nuestra importancia en el aprendizaje colaborativo, organizacional, en red, que las personas necesitamos y necesitaremos en un futuro próximo dentro y fuera del trabajo.

“No podemos intervenir en mundos que no podemos observar”. Rafael Echeverría

Seguir leyendo Aprendizaje colaborativo, organizacional, en red.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Partiendo de la base de la entrada del noviembre del 2013 en su blog de Juan Domingo Farnós, titulado “La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de “educación!” es la fuente de inspiración la trasladarlo a las organizaciones en su amplío significado, actualmente, después de muchos años, dónde son muchos los autores en diferentes post y artículos ya habíamos hablado de ello, parece ser que después de esta época actual de pandemia mundial, podemos decir que la deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Son cada vez más las organizaciones que se están deslocalizando, aprovechando la conectividad, que hasta hace un poco más de un año, ni se lo planteaban, y según voy leyendo, esto ha venido para quedarse, al menos eso esperamos.

“Innovar consiste en aportar algo nuevo y aún desconocido en un determinado contexto”. Peter Drucker (2002, Agosto) «The Discipline of Innovation«.

Personalmente esta deslocalización junto a la conectividad cómo muchas otras personas ya llevamos muchos años acostumbrados al teletrabajo, a conectarnos desde cualquier parte del mundo, para seguir trabajando, ya en el año 2008, mediante una simple “Blackberry”, desde el otro lado del océano podía estar gestionando al equipo, la producción, junto a toda la cadena de abastecimiento, para que todo fuera en “línea”, y la misma organización de 365 días al año junto a las 24 horas diarias de servicio, nunca parara.

Seguir leyendo La deslocalización y la conectividad, cambian el concepto de las organizaciones.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

Cuando la crítica deja de sernos una retroalimentación, feedback para nuestro aprendizaje.

Cómo espacio de reflexión, de pensamientos, experiencias, más aprendizaje, más en momentos que sinceramente, las circunstancias difíciles que nos ha tocado lidiar, emocionalmente y personalmente, profesionalmente, con momentos de incertidumbre, dolor, momentos divertidos, es cuando el aprender a aprender, las opiniones, críticas, afloran, y es en ese momento cuando decidimos si seguir o no, si es útil o no para nuestro aprendizaje, si finalizas una etapa o no, si cierras todo o no, a todo ello aviso navegantes, de larga duración la lectura.

Veamos. . . probablemente comparáramos el conocimiento y el aprendizaje, con los beneficios que recibimos con el valor que proporciona a la organización. ¿Podríamos estar en lo cierto o quizás nos equivocamos?

Vivimos y aprendemos. ¿Alguna vez consideramos cuánto aprendemos todos los días? ¿Lo hemos considerado alguna vez? Aunque sea de forma indirecta, leyendo o mirando alguna foto de una cita etc.

«Lo innecesario, aunque cueste solo un poco, es caro». – Séneca

Seguir leyendo Cuando la crítica deja de sernos útil para nuestro aprendizaje.

El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V.

El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V.

El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V, consta de varias partes, concretamente las 4 anteriores, para hacernos una idea, seguiré el desglose de estas con lo que podríamos decir que es lo relevante, añadiendo aquí toda la bibliografía completa de las 4 partes, porqué si en ellas dejaría de tener sentido las mismas.

Son muchas las ideas, herramientas para el aprendizaje, junto a las predicciones del futuro del trabajo, es algo que más o menos podemos ir interpretando. Son varios los PDF , Paper y Libros que hemos ido leyendo a lo largo de las 4 partes, muchos procedentes de la biblioteca de curación de contenidos Scoop-it, para poder desarrollarnos en todo el conjunto de las diferentes entradas, para conocer el futuro del trabajo, las predicciones del trabajo, las herramientas que disponemos para ir haciendo un aprendizaje continuado, junto al material para poder dar formación o formarnos, lo que denominamos los generadores del cambio, los cuales ya estamos inmersos ahora, y es el momento de que decidamos si será tarde o temprano.

«La razón por la cual a las personas les resulta tan difícil ser felices es porque siempre recuerdan el pasado mejor de lo que fue, ven el presente peor de lo que es, y piensan que el futuro es más complicado de lo que será». – Marcel Pagnol

Es por ello que podemos ver que en el siguiente resumen intentamos sintetizar el conjunto de las cuatro partes, para quedarnos con las ideas más básicas sin tampoco menos preciar toda la información que hemos ido desarrollando en las cuatro partes anteriores, al igual que la parte II, este resumen también la iremos actualizando a lo largo de los meses si salen más publicaciones en forme de informes, estudios o nuevas tendencias, es decir volveremos a tener una entrada en «movimiento continuado» es decir que hasta el día 1 de marzo las he ido actualizando, dando ya por si el fin de la actualizaciones de todas las partes.

Aviso de nuevo, es una entrada larga llena de mucho contenido para asimilar.

Seguir leyendo El Resumen: Generadores de cambio. Predicciones del futuro del trabajo, herramientas para el aprendizaje, dibujando ideas. Parte V.