Archivo de la etiqueta: Compras

La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s  y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES.

La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s  y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES.

La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES junto al entorno organizacional de hoy en día, nos encontramos con una situación repleta de volatilidad e incertidumbre, dónde confrontamos desde los responsables, directores de compras, contratación etc., (CPOs, SCM, CPL etc.) con nuestros proveedores, abastecedores con desafíos y oportunidades sin precedentes. Las organizaciones están bajo una creciente presión para reducir los costes de suministro, cuando además nos estamos encontrando que los precios de las materias primas están subiendo, es ahora que incluso cuando necesitamos aprovechar los proveedores para impulsar  nuestra innovación.

Mientras tanto, los titulares destacan los riesgos para la seguridad de los consumidores y la reputación organizacional de las cadenas de suministro mal que ahora mismo se están encontrando con falta de contenedores, incremento de los costes de las importaciones, los “time line” de entrega están siendo cambiados a términos mucho más amplios, en muchos y diferentes mercados, sectores etc.

“Verás que muchas de las verdades a las que nos aferramos dependen inmensamente de un punto de vista”  – Obi-Wan Kenobi

Dentro de la cadena de suministro es muy importante la parte de los recursos humanos que tenemos disponibles en la misma organización, es de ello la importancia de las personas que forman parte de toda ella, desde las personas que establecen los pedidos de compra, a las personas que aprovisionan analizando las desviaciones hasta las personas de reparto, transportistas, trabajadores de almacén para que todo sea como si se tratara de un solo núcleo cómo equipo que han de remar juntos bien “engrasados”, en este punto tenemos la importancia del control del stock a través del inventario dentro de las PYMES. (Aviso es una entrada larga de contenido para los lectores)

Seguir leyendo La importancia del control de inventario, la gestión de los KPI´s  y los recursos humanos dentro de la cadena de suministro en las PYMES.

¿Qué podemos encontrar entre el talento senior y la industria 4.0?

City Houses by Studio 7042 - c

“No construyas obstáculos en tu imaginación.”.
Norman Vincent Peale

Estos últimos días hablando con gente de mi entorno, tanto personal como profesional, personas con las que nos hemos conocido a través de las redes sociales, que luego nos hemos conocido en persona, intercambiando esos benditos tiempos como pueden ser un café, de esos cafés, que podrían parecer que nunca tendrían su fin, incluso esas llamadas de teléfono que veces, sin darnos cuenta, estamos horas y horas hablando, poniéndonos al día de todo, intercambiando experiencias, buenas y malas, pensamientos, reflexiones, recibiendo a veces ese aire que necesitamos para poder salir de nuestros pensamientos más profundos, a veces incluso oscuros, todo creado por la incertidumbre, a veces por el desconocimiento, incluso la frustración, pero si viendo que todos teníamos unos puntos conexos en los que podríamos estar más o menos de acuerdo o puntos que simplemente también habíamos pasado por ellos en este camino, llamado vida, aquí incluyendo la profesional y personal.

¿Qué ocurriría si las personas el talento senior no existiera? ¿Qué es aquello que aportamos los seniors para que seamos una comunidad de personas necesaria dentro de las organizaciones?

Seguir leyendo ¿Qué podemos encontrar entre el talento senior y la industria 4.0?

Y después nos volvemos a organizar.

Coast in old city of Nessebar, Bulgaria - c

«Leemos mal el mundo, y decimos luego que nos engaña».  Rabindranath Tagore

Cada vez lo tenemos más claro, al final nos afecta a la personas, sean capital humano, trabajadores, colaboradores, personas, clientes etc. Y cuando todo está “ardiendo” empezamos hacer las cartas a los Reyes Magos, a Papa Noel, para que lo apague lo antes posible y suceda menos veces de las que queremos o que nos ocurren.

Podríamos hablar de tantos ejemplos que creo que todos y cada uno de nosotros podríamos hacer la “lista de la compra entera” para todo el año, quizás los 5 siguientes años, más cuando se aproximan las fechas después del mes de setiembre cuando empezamos a intentar hacer todo lo que no hemos podido hacer durante el año para poderlo cerrar con beneficio. (Atención, es largo)

El otro día a raíz de entrar en el blog de Manuel Gross, me encontré un artículo titulado Michael Goldhaber, la economía de la atención, relacionado con el tema de Economía de la atención: “la abundancia de la información da lugar a la pobreza de la atención” de Javier Velilla. En él cita un artículo de Michael Goldhaber en First Monday que merece la pena tener en cuenta: The Attention Economy and the Net .

El crecimiento exponencial de la información, la facilidad de acceso y la popularización de  las redes sociales, de los medios  de comunicación que nos permiten pensar en el paso de una economía basada en el intercambio de dinero a una economía basada en el intercambio de atención por parte del usuario o consumidor.

Seguir leyendo Y después nos volvemos a organizar.

Cuidemos las relaciones, mantengamos nuestros contactos, proveedores y colaboradores.

sphere within sphere tcd by Dave Meier - c

«A veces sólo tienes que dar el salto, y construir tus alas durante la caída». Kobi Yamada

A lo largo de estos 4 años, si 4 años desde el pasado 8 de abril del 2013 (164 artículos con el de hoy), de la creación del blog, donde abordamos la importancia de la creación de empresas que valoren las ideas, qué además nos proporcionan una colaboración, dónde además las personas que “dirigen” intentarán definir la cultura de la propia organización para así definir las estrategias dentro de la empresa, como la mejora de los procesos. Hace justo 1 año y poco más hablamos de la Creación de una cultura de Colaboración dentro de la Organización. Con ello ya quería dar pistas de dónde queríamos llegar, para ver muchas veces la importancia de la colaboración que todo ella tiene.

Cuidemos las relaciones, mantengamos nuestros contactos, proveedores y colaboradores.

¿Por qué los compradores y proveedores a menudo nos sentimos decepcionados por los resultados del abastecimiento estratégico, y cómo podemos detener la pérdida de valor de nuestros contratos ganados?

El entorno organizacional de hoy en día, nos encontramos con una situación repleta de volatilidad e incertidumbre, dónde confrontamos desde los responsables, directores de compras, contratación etc., (CPOs, SCM, CPL etc.) con nuestros proveedores, abastecedores con desafíos y oportunidades sin precedentes. Las empresas están bajo una creciente presión para reducir los costes de suministro incluso cuando necesitamos aprovechar los proveedores para impulsar  nuestra innovación. Mientras tanto, los titulares destacan los riesgos para la seguridad de los consumidores y la reputación organizacional de las cadenas de suministro mal administradas.

Seguir leyendo Cuidemos las relaciones, mantengamos nuestros contactos, proveedores y colaboradores.

Las 12 leyes de negociación – El arte de negociar

Check your weapons

Hoy,  voy a hablaros de la negociación, de sus «leyes», partir de la experiencia que he ido adquiriendo y de las diferentes situaciones que me he ido encontrando durante la trayectoria profesional. Cada vez hay más tipos de variantes que puede decantar una negociación hacía un lado u otro, con esto lo que os quiero decir que no todos los productos o servicios, o simplemente una negociación en nuestra vida misma, en el trabajo, con los miembros de un mismo equipo, como se refiere la palabra, pura y dura, se pueden establecer unos parámetros.

«La negociación es básicamente una estrategia, un plan de acción que tiene algo de arte y algo de ciencia, algo de habilidad y algo de análisis, algo de inspiración y algo de razonamiento«

La negociación es una herramienta natural al ser humano, en la política, en el trabajo y en las relaciones personales. Y saber negociar no consiste en ser una persona dura o avasalladora, ni en controlar emocionalmente una situación. Basta con emplear planteamientos estratégicos constructivos. La esencia común a todo tipo de negociación, establece unos principios universales y prácticos, que se ilustran con sucesos y situaciones reales extraídos de la historia, la literatura y del mundo de la empresa.

Negociar con éxito no resulta una tarea difícil. Es cuestión de practicar aplicando las 12 leyes que invariablemente determinan toda negociación, y que parten del principio de que ser inteligente es mejor que ser agresivo. Estas leyes constituyen una valiosa fuente de inspiración cuando el Autor Sr. Alfred Font Barrot, expone  en su libro “Las 12 leyes de negociación”, cuyo libro recomiendo de leer, ya que narra de manera brillante y con mucha lucidez, casos prácticos y reales en que fueron aplicadas bien, enseña también aquellos que no las tuvieron en cuenta, y lo que sucedió como consecuencia.

A continuación os dejo una infografía de diferentes departamentos en el mundo empresarial pueden someterse a un proceso de negociación:

Seguir leyendo Las 12 leyes de negociación – El arte de negociar