Archivo de la etiqueta: coaching

5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos

5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

Hay hábitos que podemos formar que nos ayudarán a llegar al lugar donde queremos estar. Solo tenemos que estar dispuestos a trabajar en estos hábitos. En este artículo, compartiremos cinco hábitos para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

Si hay algo que hemos aprendido a lo largo de estos 10 años del blog, que celebramos el mes pasado, es el hábito de la lectura, dónde mediante las redes sociales, ejemplo Twitter o la curación de contenidos, vamos adquiriendo cada día a lo largo de los 365 días al año, para ir compartiendo artículos, lecturas, libros, pdf, etc.

El problema existe cuando las personas están tan obsesionadas en lo que quieren conseguir que ya no obtienen placer con el presente”. – Mihaly Csikszentimihaly

Seguir leyendo 5 hábitos simples para que podamos aumentar nuestra productividad y objetivos.

5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

A medida que hemos empezado el año nuevo, podríamos tocar un tema que hemos podido observar que nos puede tener preocupados durante mucho tiempo, podríamos decir que las 5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando, en nuestras formas de vivir y trabajar.

La cultura nos dice que tenemos que apresurarnos, es decir, que nos toca hacer las cosas de forma urgente. Casi, queremos todo para el instante, y quizás sin darnos cuenta nos puede provocar frustración., ansiedad, estrés, etc.

“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días.” – Benjamin Franklin

Seguir leyendo 5 maneras en que la cultura de lo urgente, del ajetreo nos está estresando.

El futuro y presente del trabajo, competencias y habilidades para estar actualizados.

El futuro y presente del trabajo, competencias y habilidades para estar actualizados.

El futuro y presente del trabajo, competencias y habilidades para estar actualizados.

Esta vez la entrada dejará de ser extensa, para que podamos ir directamente a conocer el futuro y presente del trabajo, de esta forma humilde podremos hablar de las competencias y habilidades que podríamos tener para poder estar actualizados tanto a nivel personal como profesional, dentro y fuera de la organización, empresa etc.

Las competencias profesionales y personales podrán ser las que nos marcan la diferencia, a la hora de diferenciarnos de los demás, ni todos podemos tenerlas todas o quizás podamos empezar a irlas trabajando con las horas de “vuelo”.

“Nunca dudes que un pequeño grupo de personas comprometidas pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado” – Margaret Meade

Estas son las competencias y habilidades con las que podemos contar cada y uno de nosotros, cada persona a la hora de cumplir con una tarea personal, profesional de manera eficaz, rápida y completa.

Seguir leyendo El futuro y presente del trabajo, competencias y habilidades para estar actualizados.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás. Muchas veces nos podemos preguntar si es lo mismo oír o escuchar, por ejemplo nos preguntamos: ¿Por qué escuchar es mucho mejor que oír? O por ejemplo ¿Qué escuchamos ahora? El arte de escuchar, nuestra resiliencia aparte de empatizar con la otra persona, de poner nuestro foco de atención mediante la conversación, un diálogo, el simple hecho de escuchar música, una película o incluso un audio libro, todo ello dependerá de nosotros con que arte hagamos la simple acción de escuchar.

«Es una estupidez perder el presente sólo por el miedo de no llegar a ganar el futuro». José Saramago

Siendo este mes, el día 13 de abril, hará 7 añitos que hay este espacio abierto para todos, para que sigamos cómo siempre hemos intentando ser, agradeciendo incluso en los momentos más difíciles, a las personas en las redes sociales y fuera de ellas, el cual nos acompañado tanto en tiempos bonitos como en tiempos difíciles, en la anterior entrada, en mi resumen, dejé mi especial momento de convulsión pero que me permitió seguir con el arte de escuchar a las personas y siguiendo firme, con resiliencia para poder afrontar los nuevos cambios.

Cuando empezamos con el mismo blog, hablamos de Neuro liderazgo porqué los equipos no nos escuchamos, hoy sin más ya dejamos los equipos y pasamos entre personas, para darle forma al arte de escuchar, que deja de ser lo mismo que oír.

Seguir leyendo El arte de escuchar, nuestra resiliencia y la neurociencia que tenemos detrás.

¿Y Si nos ocupamos menos? Las claves para que nuestro trabajo sea satisfactorio.

¿Y Si nos ocupamos menos? Las claves para que nuestro trabajo sea satisfactorio.

Las personas en nuestra fuerza laboral muchas veces nos encontramos que estamos bajo una gran tensión, momentos de estrés, puntas de trabajo etc, es cuando podemos preguntarnos ¿Y si nos  ocupamos menos? Las claves para que nuestro trabajo sea satisfactorio o nos pueda ser satisfactorio al final del día. Una de las claves es la resiliencia que tenemos o podríamos tener todos, que hablamos en la anterior entrada del mes pasado.

«No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan sólo si marchamos por el mismo camino”. Goethe

El otro día a raíz de un post de Virginia Cabrera NocitoCómo consigo aprovechar mejor mi tiempo en balcón 40” al compartir en redes la entrada, Virginia me lanzaba la siguiente pregunta en Twitter: “¿Y tú qué haces tanto… Cómo lo consigues? , la respuesta era fácil “a tu pregunta, fácil, todo es cuestión de seguir un hábito diario, priorizar actividades, planificación cada día…. y «voilà«”

Seguir leyendo ¿Y Si nos ocupamos menos? Las claves para que nuestro trabajo sea satisfactorio.