
Si no te gusta lo que te sucede,
cámbialo , tú no eres un árbol.
Jim Rohn.
Como dijo una vez Jack London, «La función propia del hombre es vivir, no existir.» Con demasiada frecuencia viajamos por la vida en piloto automático, pasando por los movimientos, aceptamos que “esto es lo que hay”, y mientras tanto todos los días pasan como el anterior. Todo parece relativamente normal y cómodo, excepto que hay veces que tenemos un tic constante en el fondo de nuestra mente que nos está diciendo: «Es el momento de hacer algunos cambios.» Todo lo que os quiero contar hoy, es dado que desde que empecé el año quiero ir aportando 1% de más para todos. ¿Nos apuntamos a sumar más 1%?
El otro día hablando con una persona allegada a mí, hablábamos que lo difícil que se hace para muchos el salir de su zona de confort y en cuanto salen de allí se encuentran tan perdidas que luego vuelven a por todas a volverse a meter dentro y no pisar el exterior. Todo fue a raíz que le comentaba que el cambio en mi siempre ha sido constante, permanente y no porque lo haya querido sino que por un motivo u otro ha existido, dónde la palabra confort no ha existido nunca, dónde siempre he estado fuera de ella y las veces que he estado me he adaptado rápidamente al cambio para poder estar un tiempo en un mínimo de zona de confort pero estando alerta por si se producía el cambio, este no me impactara tanto y siempre tuviera otra alternativa. De esa conversación pude sacar 15 ideas con las que me había basado siempre a la hora de intentar hacer para querer romper con el molde y verdaderamente me han servido para vivir más de nuestras vidas – para experimentar y disfrutar al máximo, en lugar de conformarme con una sola existencia.
1. Apreciemos a las personas y cosas tenemos en nuestras vidas. – A veces no nos damos cuenta de las cosas que otros hacen para nosotros hasta que dejan de hacerlas. No sea así. Seamos agradecidos por lo que tenemos, ya que puede ser que esta persona te quiera en todo el ancho del significado de la palabra querer y amar, dado que se preocupa por nosotros. Nunca sabríamos lo mucho que significan para nosotros hasta el día en que ya no están a nuestro lado. Apreciemos verdaderamente los que nos rodean, y pronto encontraremos muchos otros a nuestro alrededor.
2. No hagamos caso de negatividad de otras personas, de las personas tóxicas. – Si nosotros permitimos que la gente haga más retiros de los depósitos en nuestra vida, vamos a estar fuera del equilibrio va a salir la parte negativa de nosotros mismos antes que nosotros lo sepamos. No hagamos caso de las críticas no constructivas, comentarios hirientes. Nadie tiene el derecho de juzgar. Es posible que hayan escuchado nuestras historias, pero no sientan lo que estábamos pasando. Nosotros no tenemos ni podemos tener el control sobre lo que dicen los demás sobre nosotros; pero tenemos el control sobre nosotros mismos o mejor dicho, no les permitamos que digan estas cosas sobre nosotros. Sólo nosotros podemos negar el paso a estas palabras negativas, venenosas de que invadan nuestro corazón y mente.
3. Perdonamos a los que nos han causado dolor. – Yo perdono a la gente, pero eso no significa que confíe en ellos. Sólo que no tengo tiempo para odiar a la gente que me ha causado dolor, porque la verdad estoy más ocupado amando a las personas que me aman. El primero en pedir perdón es el más valiente. El primero en perdonar es el más fuerte. El primero en salir adelante es el más feliz. Seamos valientes. Seamos fuertes. Seamos felices. Seamos libres.
4. Seamos las personas que deseamos ser en realidad. – Si tenemos la suerte de tener algo que nos hace diferentes delante de todos los demás, no lo cambiemos. Singularidad no tiene precio. En este mundo, a veces de “locos”, que está tratando que hagamos los mismo que todo el mundo, encontramos en el coraje para seguir siendo nosotros mismos y nos veamos impresionantes. Y cuando se ríen de nosotros por ser diferentes, riamos hacia ellos para ser nosotros mismos. Se necesita mucho coraje para estar solo, pero vale la pena. ¡Siendo nosotros mismos vale la pena!
5. Elijamos en escuchar a nuestra voz interior. – La vida es un viaje de valientes o nada en absoluto. No podemos ser lo que queremos ser, si estamos haciendo las cosas continuadas exactamente cómo las que hemos estado haciendo. Elijamos a escuchar nuestra voz interior, no las opiniones confusas de todos los demás. ¿Es lo que nosotros sabemos en nuestro corazón que es correcto para nosotros? Es nuestro camino, y sólo nuestro. Otros pueden caminar con nosotros, pero nadie puede caminar por nosotros. Y asegurémonos de apreciar todos los días de nuestra vida. Los buenos días nos dan felicidad, los malos días nos dan experiencia, y los peores días nos dan las mejores lecciones. Aprendamos a poner límites: ¿Cómo podemos decir Si cuando decimos «no»?
6. Aceptamos el cambio y disfrutamos de nuestra vida que se desarrolla. – La parte más difícil de crecer es dejar ir lo que estábamos acostumbrados de realizar, y seguimos adelante con algo que no somos. A veces hay que dejar de preocuparnos, preguntándonos, dudando, y tengamos fe en que las cosas saldrán bien. Si nos reímos de la confusión, vivimos conscientemente del momento, y disfrutamos de nuestra vida que se desarrolla. Es posible que no terminemos exactamente donde nosotros teníamos la intención de ir, pero al final se llega precisamente donde tenemos que estar. No seamos impacientes.

Seguir leyendo 15 maneras de vivir, y no meramente Existir →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...