Archivo de la categoría: Liquadora de ideas y pensamientos – Blender’s ideas and thoughts by @Rlloria

Pensamientos, reflexiones, ideas, brainstorming, inteligencia emocional, GTD, liderazgo, talento, coaching

Thoughts, reflections, ideas, brainstorming, emotional intelligence, GTD, leadership, talent, coaching

Liderazgo y Habilidades blandas esenciales para el futuro del trabajo.

Liderazgo y Habilidades blandas esenciales para el futuro del trabajo.

Liderazgo y Habilidades blandas esenciales para el futuro del trabajo.

En la serie de liderazgo tóxico de estas últimas entradas, humildemente abordamos por “desgracia”, algo que hemos sufrido alguna vez a lo largo de nuestras carreras, ya sea de forma directa o indirecta, poniendo el “dedo en la llaga” para sucumbir reflexiones, humildes, junto a esos aprendizajes que podemos tener a lo largo del fruto de situaciones dispersas y diversas. Es de este punto de partida que vamos a intentar hablar sobre liderazgo y habilidades blandas esenciales para el futuro del trabajo.

“Erras el 100% de los disparos que nunca intentas”. Wayne Douglas Gretzky

Es importante que podamos partir de la base de lo antes mencionado como son en esta humilde serie que hemos ido abordando sobre: Liderazgo tóxico básico dónde enteraremos explicar los temas. Estar menos ocupado, más productividadLiderazgo tóxico, y cómo afectarnos ciertos comportamientos de la cadena de mando pueden contribuir accidentalmente a “La Gran renuncia” junto a al Liderazgo tóxico: cómo detectarlo, sobrevivirlo y prosperarlos 6 tipos de estilos de Liderazgo según Daniel Goleman, haciendo más hincapié, a los 13 Estilos de Liderazgo en dirección de equipos, del que también estuvimos compartiendo años atrás.

El verdadero liderazgo nos requiere sacrificio, humildad y un compromiso con una causa superior.

El liderazgo deja de venir de un título; viene desde nuestro interior.

El liderazgo, como la crianza de los hijos, se trata de algo más grande y más importante que tener razón o estar equivocado.

Se trata de guiar a un grupo de personas hacia el logro de un objetivo más grande que nosotros mismos.

El liderazgo a veces puede parecer difícil, intransigente y poco gratificante.

Y a menudo es solo eso.

Sin embargo, como cualquier cosa de valor en esta vida, vale la pena la lucha.

No se puede enseñar liderazgo, pero se puede aprender.

Seguir leyendo Liderazgo y Habilidades blandas esenciales para el futuro del trabajo.

Trabajo en equipo, la esencia de nuestra productividad en el trabajo.

Trabajo en equipo, la esencia de nuestra productividad en el trabajo.

Trabajo en equipo, la esencia de nuestra productividad en el trabajo. Es por ello que vamos a ver si podemos ver la importancia del trabajo en equipo para la esencia de nuestra productividad en el trabajo.

Meses atrás mirábamos que quería decir Equipo-logia, para mirar los equipos del futuro, hoy vamos a ir al presente a nuestro día a día, porque si no trabajamos en nuestro día a día poco vamos a poder modificar en el futuro, poco vamos a poder innovar y mucho menos poder implantar Sistemas Thinking, si hay algo, que todos sabemos es que sin creatividad no hay innovación, a lo que podemos decir, que sin ideas no podemos innovar, sin nuevos pensamientos tampoco. Pero aún menos si no hay el trabajo en equipo, y de aquí que volvemos hacía atrás, hacía el fracaso nuevamente. Por mucho que estemos ajustando los Kpi´s para la medición de la productividad de las personas, fallarán.

¿Podemos imaginarnos a nosotros mismos trabajando en un proyecto, solos en la oficina, sin nadie para apoyarnos y ayudarnos? La primera reacción siempre sería, definitivamente ¡no! Esto se debe a que todos estamos obligados a ser parte de un grupo cooperativo para llevar a cabo nuestras tareas diarias en el lugar de trabajo, lo que llamamos ‘trabajo en equipo’.

 

«No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones».

Stephen Covey

El trabajo en equipo lo definimos como una actividad, acción, trabajo o un conjunto de actividades interrelacionadas llevadas a cabo por un número de personas dentro de un grupo, con el fin de lograr un objetivo común. Si se trata dentro de un campo deporte, una producción de algo en una organización, dentro del mundo empresarial, o el hecho de hacer un trabajo entre dos personas, el trabajo en equipo es inevitable, debido a que tendremos el índice de productividad de varias personas, que trabajan en la misma tarea, esta siempre será mayor que el de una persona sola, y el retorno de la inversión es siempre mayor tanto en el tiempo de la ejecución como a muchos otros niveles.
Seguir leyendo Trabajo en equipo, la esencia de nuestra productividad en el trabajo.

Liderazgo, comprometamos a nuestros equipos a través del espíritu empresarial.

planeta-by-jeff-king

«Tenemos más posibilidades en cada momento de las que pensamos». Thich Nhat Hanh

Durante los últimos años, muchas personas nos vamos preguntado cómo podemos haber caminado o llegado tan lejos en una carrera tanto en la vida personal como profesional.

El otro día entre amigos, teníamos una cena, dónde el maestro de ceremonias era el cocinero, quien nos daba una lección de liderazgo, sin contar su puesto actual ni su puesto pasado profesional, nos dejaba una frase:

«Que buenos somos»

Esta frase tan simple, nos demuestra el líder, esa persona que sin ser el jefe, refleja la la esencia de compartir los éxitos, en este caso era algo tan simple como la propia cena cocinada por el mismo, pero a la vez con pequeños ayudantes, que si más no lo íbamos acompañando en sus tareas, es decir los «pinches de cocina».

Alguien que había visto mundo, miles de experiencias, para contar y nunca terminar, veíamos en el, muchas cosas que nosotros de una forma u otra habíamos vivido con anterioridad fuera de forma personal, profesional, o similar algún compañero a de viaje, fuera familiar, amigo etc.

Había un denominador común, dejar hacer al equipo, que las personas pensaran como hacerlo mejor, que todos, llegáramos a nuestro objetivo, fuera con más o menos tiempo.

Seguir leyendo Liderazgo, comprometamos a nuestros equipos a través del espíritu empresarial.

7 cosas a tener en cuenta cuando nos sentimos desanimados y derrotados

Persona caracter caracteristicas

(Aviso a los navegantes, es un poco largo de leer, tiempo estimado 4:00min.)

Esta mañana, como podría ser cualquier mañana vivida con anterioridad, no tenía ganas de hacer nada. Es una combinación de agotamiento de unos días de duro trabajo, y la falta de sueño que arrastro desde hace semanas. ¿Os ha pasado alguna vez esta sensación?

No podía motivarme para hacer algo importante, para mí es una sensación rara. Me sentía completamente desanimado y derrotado. Empecé a pensar demasiado en las cosas, dudando de mí mismo, y me preguntaba si todo lo que hago, realmente ¿vale la pena de seguir haciéndolo?

Estaba sentado allí en medio de un “miedo”, durante casi una hora, en medio del silencio, del silencio de mi interior, preguntándome cómo salir de todo. ¿Debo olvidarme de empezar hoy? ¿Debo renunciar de seguir haciendo lo que hago?, ¿no soy tan bueno en esto como yo pensaba que era? (Son preguntas que nos pueden aparecer cuando sentimos este tipo de miedo).

Esto es lo que yo consideraba, al menos, durante tiempo. Pero la parte mejor de mí, sabía que este estado leve de decaimiento, tristeza, depresión era temporal, y por eso me puse a buscar dentro de mi propia “caja de herramientas para soluciones” – pequeños trucos de la mente que pueden tener un efecto real en la realidad.

Esto es lo que puede funcionar en nosotros- siete cosas podríamos tener en cuenta (y hacer) cuando nos sintamos desanimados, derrotados o tristes:

1. Nosotros no somos el centro del universo (paremos a observar todo lo que tenemos cerca de nosotros).

Muchas veces nosotros creemos que tenemos la tendencia a ponernos en el centro del universo, vemos todo con un punto de vista el cual nos afecta y cómo este nos afecta. Pero esto puede tener todo tipo de efectos adversos, sintamos lástima hacía nosotros cuando las cosas no van exactamente como lo teníamos previsto, dudamos de nosotros cuando no somos perfectos. Nadie es perfecto, ni las mejores máquinas son perfectas, también cometen errores y dan fallos.

Así que esta mañana, en lugar de preocuparme tanto acerca de mí, pensé y recordé las vidas de otras personas, cómo podría ayudarlas. Encontrar pequeñas maneras de ayudar a los demás me saca de mi pensamiento egocéntrico (Me refiero en pensar sólo en mi), esto hace que no nos revolquemos dentro de la emoción de la autocompasión.

Seguir leyendo 7 cosas a tener en cuenta cuando nos sentimos desanimados y derrotados

¿Dónde está tu impaciencia? Bienvenidos a una zona sin estrés.

Atención_ahora_te_encuentras_en_una_zona_fuera_de_estr és_

“Abre tus ojos, mira dentro.
¿Estás satisfecho con la vida que estás viviendo?”.
Bob Marley

¿Dónde está tu impaciencia? Bienvenidos a una zona sin estrés.

Últimamente veo a mi alrededor que la gente pierde la paciencia de forma muy rápida, entiendo que todos vamos cómo “locos” algunas veces, que en los centros de trabajo te piden las cosas para ayer, algo que realmente me llama y siempre me ha llamado mucho la atención, el que las cosas se quieran para ayer, cuando normalmente nos consideran a nosotros económicamente hablando y trabajando como el “país del mañana” (Tomorrow country), y si digo esta afirmación es porque recuerdo hace años atrás, en la universidad mientras estudiaba economía en mercados macro económicos, se decía ya en aquel entonces que siempre teníamos la expresión en la boca de “Mañana te lo mando, mañana te lo digo, mañana te lo podré confirmar” y así un sinfín de mañanas, creo y a la fuerza que seguramente a lo mejor tendrían cierta lógica que nos denominaran así, lo que os quiero preguntar es ¿Por qué decimos mañana cuando queremos decir que lo queremos para ayer?

Llevando de nuevo las ideas a su epicentro, volviendo a temas de reflexión, girando otra vez el entorno del blog, para ir aportando un 1% más a la sociedad.

Cada día me desplazo en moto por la ciudad, me es más cómodo, rápido y económico. Conozco muy bien los peligros de conducir la moto, llevo más de 24 años encima de ella y he visto de todo con mis ojos, el otro día en otra red social (Facebook) un buen amigo mío ponía un comentario que decía “ Hoy estaba parado en un semáforo, por las prisas de un conductor, ha acelerado antes de que el semáforo se pusiera en verde y ha embestido a una moto que pasaba en el último momento su semáforo, la cual cosa ha provocado un accidente, esto me ha hecho reflexionar que por menos de 3 segundos, si esa persona hubiera esperado, no hubiera pasado lo que he visto hoy, todo por culpa de la falta de paciencia, las prisas”. La verdad es que con lo que llevo de año transcurrido cada semana veo uno, desgraciadamente.
Hoy es ir en moto, mañana es en el trabajo, pero todo tiene un denominado factor común que es la impaciencia de la gente, todos nos hemos sentido alguna vez impacientes por alguna cosa, noticia, estrés de trabajo etc.

Hoy os propongo un ejercicio en forma de prueba para que lo hagamos conjuntamente.

¿Por qué no anotamos las cosas que nos han hecho estar de forma impaciente durante las últimas semanas?. ¿Qué contiene nuestra lista? Podríamos incluir:

1. Esperando en una cola de pago.
2. Esperando en el tráfico
3. Quedarse atrapado detrás de un conductor lento
4. Quedarse atascado en un proyecto que no se ajusta a nuestros objetivos de la carrera
5. La lista se puede ir alargando…

¿Cuáles has incluido en tu lista? ¿Alguna de ella te suena familiar?

Seguir leyendo ¿Dónde está tu impaciencia? Bienvenidos a una zona sin estrés.