La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

“La amabilidad es el lenguaje que los sordos pueden oír y los ciegos pueden ver” – Mark Twain

Llegando ya casi a la época estival, la verdad quería hacer un cambio de registro de escritura del habitual, para las personas a las cuales siempre estoy infinitamente agradecido de compartir espacios, post, artículos de los demás o de mis humildes pensamientos, escritos y demás, pero aquí estamos ahora mismo lo dos, mientras iba debatiéndome que podría yo escribir para sumar algo, ese “1% que me gusta dar en la red”, que por poco que sea, cada día ese mismo porcentaje va sumando, entre ellos era y pensaba que título ponerle a este mismo escrito, debatiéndome entre el que hay y este otro título podría ser «La gratitud en las redes sociales, Snatch, cerdos y diamantes«, obviamente el gustarme este título vendría ligado a la propia película pero hacer un pequeño spoiler, sería contraproducente 😉  , consciente que cómo no, cambiando de registro pero no de tamaño de contenido, “agarraos que vienen curvas”.

Vamos a darle “chicha para hacer limoná”, suerte que, en la humilde biblioteca de curación de contenidos, lo tengo todo a mano, para ocasiones especiales. Si es que “Entre dinosaurios y visionarios” de Eva Collado Durán, donde cito “Y están ahí. Apostando por no prosperar. Apostando por la mediocridad y con ello alejando al talento” – “Personas incapaces de cambiar métodos y procedimientos por miedo a perder su zona de confort. Aquella zona que hasta ahora les ha dado visibilidad y asegurado su enorme bruto anual.” Exacto y así es, contra más intentamos generar el cambio, poco se produce o muchos impedimentos nos encontramos.

Mientras que, si podemos llegar a todos a empezar a hacer pequeños cambios, incluso 1% de mejora, entonces estos se suman rápidamente, construimos impulso y luego, podemos sobre pasar hasta las propias alturas de los límites que teníamos preestablecidos.

Todo puede empezar con un solo 1% de mejora que puede lograr que la gente haga mejorar a toda la gente de su alrededor en todos los ámbitos, profesionales, en la vida, en la familia, en los amigos. Y en ese mismo 1% la propia gratitud es quizás esencial, más en entornos digitales. Junto a la humildad, porqué quizás sin ella se nos puede subir el éxito a la cabeza, ya que entendemos que el reconocimiento empieza por nosotros mismos, junto a los aprendizajes, colaboraciones y demás.

Si bien podría ser cierto que los grandes cambios en lo que hacemos puede dar lugar a grandes cambios en los resultados y los resultados más grandes, pero también es cierto que las pequeñas cosas, lo que denominaríamos el 1% de hacer un cambio en lo que hacemos también puede hacer mejoras significativas o la diferencia entre tener éxito o fracasar, perder o ganar.

Nunca vamos a aprender nada ni impresionar a nadie por poner excusas y desviar la culpa hacía alguien. Y un poco de humildad nos recordará que somos un ser humano, ni más ni menos, ni mejores ni peores.

Pero cómo me gusta agradecer siempre en la red,  agradezco mucho a toda la red siempre, porqué juntos quizás logremos crear un espacio lleno de “almas colectivas”, porqué a veces, que entre el tiempo y demás «sucesos paranormales de cuarto milenio nos engulle», y sin darnos cuenta, luego ya dejamos de recuperar. Saber de dónde venimos, dónde estamos y dónde queremos ir. Todo es cuestión del 1%, yo me apunto. ¿Nos apuntamos?

Para los que hemos tenido la suerte de leer estos libros, recomendables de leer: “La economía de la gratitud: Traslada tus negocios a las redes sociales” Escrito por Gary Vaynerchuy y El libro “Delivering Happiness” de Tony Hsieh.

Dentro del libro “La economía de la gratitud: Traslada tus negocios a las redes sociales” hay varias frases que nos dan a entender que es realmente la economía de la gratitud y en qué consiste:

“Las personas deben comprometerse con la economía de la Gratitud antes de decir a los demás que lo hagan. Cuando esta visión ya está integrada en la estrategia y en la perspectiva en general, puedes diseminarla exitosamente en tu empresa o departamento. La economía de la Gratitud se basa en la autenticidad, y la autenticidad debe comenzar por ti mismo.” “El compromiso mental es probablemente más importante que el compromiso financiero, especialmente en los primeros pasos hacía la economía de la Gratitud. Después de todo, existirán errores en el camino,” el decir “Gracias”; son como las semillas para empezar a sembrar hacía esta cultura y economía.

Porqué el poder de la gratitud es infinitamente poderoso que el mero hecho de no decir gracias.

Confía en la vida, honra tus valores y sé feliz.” (Mayeutika)

Hoy siento que “GRACIAS” es de las palabras más bonitas que nos podemos decir, hoy he cambiado la mirada, hoy cuando te digo gracias es desde el más profundo reconocimiento a tu contribución para mi persona. Cuando recibo tus gracias lo hago desde el más profundo reconocimiento de mi contribución a tu persona. Sin deuda, sin carga, con libertad.” (Mayeutika)

Nos llama la atención, muchas veces como sin darnos cuenta, olvidamos el dar las gracias, si ya de por si, en la vida fuera de la red, es de agradecer, imaginaros en las redes sociales, que alguien destine parte de su tiempo a leerte ya es de agradecer, porqué dicho tiempo esa persona ya no lo podrá recuperar al final del día, es por esto que este Gracias, me acompaña en todos mis ideas en forma de escritos, para recordarnos cuando empecé a escribir en la blogosfera, el primer post, que cómo era de agradecimiento para las personas que años atrás, hace 6, me animaron a entrar también en la blogosfera, y aquí estamos a día de hoy.

Hay tantas cosas o motivos para agradecer, que la lista sería infinitamente larga incluso cuando nos dan un simple café, ese café que estamos solos o con alguien, ese olor que desprende la taza, esa conversación con la otra persona o con nosotros mismos, ese instante, ese tiempo que provoca un pequeño momento de placer. Llevo poco tiempo en las redes sociales, concretamente 6 y algo más. Lo suficiente para poder agradecer que he aprendido mucho, ayudado y colaborado, sin esperar tampoco nada a cambio, entiendo que el tiempo relativo que permanecía en las mismas era el mismo tiempo que quería compartir, para ayudar a la comunidad, independientemente de los números, estadísticas y demás.

Me gusta leer mucho, llevo tiempo leyendo post en la red, dónde luego aparece una contestación de alguien que se debe dar por aludida mediante otro post, a ese mismo post, la verdad es que nos entran ganas de sentarme a ver la “película”, a veces incluso parecen series por temporadas de esas que nos podrían enganchar en cualquiera de los canales que hay actuales tan conocidos como Netflix, Hbo etc…, contestaciones en diferentes muros, diferentes redes sociales. Y esto ya viene de lejos: “Miente, miente … el mundo digital te encontrará – 103 formas de ser un hipócrita digital (III)-  2010“ la historia se repite en forma de bucle continuado, “el ser humano es el ser capaz de tropezar con la misma piedra una y otra vez”

A veces  un grupo de amigos, los «amigos de observación del comportamiento del  ornitorrinco» «aunque pierda» , es un fabuloso club de amigos y amigas, qué se reunen para estudiar el comportamiento de los «ornitorrincos en las redes sociales» los estudios analizados dan unos resultados de profundos Egos, junto a baja auto estima, junto el querer brillar, cuando la propia luz del ornitorrinco, sólo lanza balbuceos y gritos, como si fuera de «una gallina estreñida a punto de cagar a luz un churrumbel», sólo el resumen de los estudios sociológicos, pero sabemos que no estamos «solos en la nave del misterio» , son frases al azar que vamos escuchando, o simplemente «hemos visto cosas que no te creerías» – Blade runner 4.0, hemos visto y vemos «caminantes blancos» que clavan por la espalda cuchillas, cuchillos, navajas y espadas samoanas, suerte que la vida nos ha enseñado a sonreírla, y si esta no nos sonríe la sonreímos a ella, aquí estamos en pleno humor 2.0,  mejor que esté este en lugar de la creación de un «black mirror»,no vaya a ser que nos metamos encima de las bicicletas de verano azul, con Chanquete y demás.

Nos vienen a la memoria los siguientes post del blog de Silvia Saucedo, fechados en octubre de 2016 – Hipocresía 2.0: Un error para tu Marca Personal donde cito “Ante todo, educación. Así de simple. Será porque llevo la Pedagogía en vena y no me canso de repetirlo. La educación es la base fundamental sobre la que gira toda acción.”

Y recordando en el mismo blog, diciembre del 2017 – La triple personalidad en las marcas personales: De la congruencia a la esquizofrenia 3.0 por José Luis Fuentes dónde nos explicabaEn la actualidad, nuestra ventana “desconocida” aumenta, ya que podemos leer entre líneas incluso los “alter egos “de las personas a las que seguimos.”

Ya lo decía también Christian Delgado Von Eitzen en el año 2016 «No solo de fama vive el hombre: 7 reflexiones» que ya nos comentaba «En definitiva, lograr un puesto destacado y con visibilidad pública y reconocimiento es el resultado de un esfuerzo y de una dedicación y, aunque no quizá económicamente, sí que tiene un coste de oportunidad, y deberíamos premiarlo, reconocerlo y remunerarlo adecuadamente.

También debemos ser conscientes de que ser “famoso” o referente no debería ser un objetivo en sí mismo sino un logro, un premio por la actividad desarrollada, que consigue hacer de catalizador y que las metas se alcancen antes y, quizá, con un menor esfuerzo, pero hay que recordar siempre que es una herramienta, no un fin.»

Si,  ya sabemos que «hater» los hay y much@s, pero al final si uno está acostumbrado a leer mucho ,sabe hasta «leer entre líneas», a veces la «elegancia de una persona» dista mucho de la «contestación y prepotencia, junto al quizás llegar al nivel de “poligonero«» de la otra parte, supongo que el «ojo de halcón«, “ojo de águila”, la ”mirada del lince”, “la observación del tigre”, la “inteligencia del delfín” que todo lo ve y todo lo sabe…..pero que calla, para no convertirse en el «ojo de Sarmán«, no vaya a ser que salga corriendo a buscar y llevar el anillo……. a las profundidades de “Mordor”.

La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.

Como diría el locutor «José María García» en sus retransmisiones deportivas, en esas noches de comentarios sobre el mundo del deporte, «buenas noches y saludos cordiales, atención señores, los acontecimientos te precipitan, atención compañeros, no saben absolutamente nada, ¿realmente no sabe nada? Perdón compañeros de control, atención señores oyentes, 12 horas 12 minutos, emitiendo en directo desde la sede, está en situación de ofrecerles una primicia informativa, presten atención, a partir de este instante van a asistir, inmaculados o no de pocos espantos, a una carrera loca y desenfrenada de chupopteros, correveidiles, maletero, abrazafarolas, chupagaitas, soplapitos y resto de la fauna peloteril«.

Aquí es cuando dichas palabras vuelven a estar a “tiempo”, “a moda”, sólo necesitamos parar, sentarnos para ver la película, recordamos esos fenomenales documentales de la 2 o del National Geographic, pero quizás más tarde entremos a ello.

“No me invitó, pero yo fui
Tras la esquina espero el momento
En que no me miren, y meterme dentro

Era mi oportunidad
Unos entran otros van saliendo

Y entre el barullo, yo me cuelo dentro

Ahí me colé y en tu fiesta me planté
Coca-Cola para todos y algo de comer
Mucha niña mona pero ninguna sola
Luces de colores, lo pasaré bien” – Mecano

Sin darnos cuenta, mientras estamos en la “sala de baile”, la discoteca, para los más seniors esos guateques, llamadas ahora, las redes sociales, esas comunidades de vecinos, unos van con zapatos, otros con deportivas, otros con montañeras para escalar puestos, y luego están los que vamos con las chanclas, así, a lo bravo, de estar por casa. Y sin darnos cuenta o dándonos cuenta, según las personas nos terminan por pisar, “ays señor” cuando te pisan y no llevas ni las chanclas puestas, cuánto daño que hace… “Que no me pises por favor, que llevo chanclas o ¿no lo ves?

Exactamente es cuando lees los ataques, mirando los cuchillos, las “personas satélites” de otras personas, esas mismas que empezaron agradeciendo y que ahora están intentando “subirse a la chepa” de la otra persona…, vaya conocidos “los trepas”, ves que tu pisada se queda corta por no llevar chanclas. Y el “grupo de amigos de observación del ornitorrinco”, se dan cuenta de que estamos frente a “Star Wars, last soldier”, quizás “Avengers End Game”, en versión 2.0” para los más “puretillas”, en el 4.0, para los que superan a estos últimos ya están en el 5G de la versión de la “que se avecina”.

Suerte a veces, de las risas que “el grupo de amigos de estudio del ornitorrinco”,  se dan estudiando las especies, si no, creo que muchas veces pocas cosas tendrían sentido, mientras estamos y nos podemos poner en postura de observación, de nuestro entrañable “Félix Rodríguez de la Fuente”, observando como el ave rapaz, va sobre volando encima de las redes, mientras que va dando giros, tumbos, y cambios de sentidos buscando nuevas presas, cómo si un enorme y animal salvaje estuviera allí esperando dar al acecho su presa, mientras que los otros “animalitos” van corre volteando por dichas senderas de la pradera, encima de esa meseta, escuchando de fondo el aullido del lobo, que quiere avisar a dichas presas que hay una ave rapaz sobre volando dicho lindar.

Y todo empieza a tener sentido, todas esas señales que ibas entre viniendo, esa falta de gratitud, crecimiento de egos y demás, van alzándose sin descanso, preparando los cuchillos y cuchillas, para hincar el diente a dicho manjar.

Suerte que a todos nos gusta observar el comportamiento de las “aves rapaces”, allí quietos, pasivos, para ver cómo vuelan, algunas “carroñeras” otras “rapaces”, pero al fin y al cabo aves, en búsqueda de comida, amig@s entre ellas, pero a la vez enemig@s, curioso el comportamiento de las aves, cuando vuelan alto y cuando vuelan bajo. Menuda tarde de risas, a carcajadas limpias, sin maldad, pero con humor y que este no falte nunca.

A medio de esta, queriendo actualizar la entrada, rescatarla de nuevo a raíz de estar leyendo de nuevo a Guillem Recolons, dónde nos explica y nos da herramientas de cómo detectar los «Idiots,Identificando a un perfil que invade la red: el #iDiot , la cual he podido releer de nuevo, al leer el buen resumen»Lo peor de 2019 en Personal Branding«, por si ya no teníamos más observadores de la «fauna salvaje, que corre por la meseta» cómo nos explicaría en cualquier episodio del «Hombre y la Tierra» de Félix Rodríguez de la Fuente , volviendo a ese toque humor ácido, tenemos «Idiots», una forma elegante de poder expresar ciertos comportamientos humanos en las redes sociales.

Cuando el grajo vuela alto…hace…ajo.

Hace tiempo leíamos un post reflexivo, bueno, Enero 2017 “Marca Personal, ¿Eres tendencia como la hipocresía de Laura Ferrera”- Cito “El valor de una Marca Personal se mide por la confianza que alcanza en su audiencia. El problema es cuando algunos personajes se inventan una forma de vivir, una forma de ganarse el pan de cada día y su comunidad se lo cree.

El otro día también leíamos un post de David Barreda, os lo recomiendo de leer, si queréis, por supuesto, faltaría más, “Una gestión saludable de tu Personal Branding (parte IV): Presencia”, abril 2019, realmente para la reflexión, quizás el resumen para animaros a toda su lectura: “ Sin duda, la visibilidad es una componente de la presencia, pero no la otorga. La presencia tiene que ver con la autoridad que te confieren como referente en un área o sector de una forma real» – «Sugerencia: creo que la autoridad en algo no se gana… se concede por los demás.» – » Ser demasiado visible …o que tus redes parezcan una colección infinita de primeros planos y tus mejores poses. Hay gente que se gusta mucho, y eso es respetable, y bueno… lo que cada uno haga con sus redes es cosa de cada cual, pero fijaos…» – «Sugerencia: atrévete a pedir feedback a gente que no tema decirte lo que piensa realmente de tu estrategia de posicionamiento pública,» – «Puede resultar agotador tratar de mantener una visibilidad constante. La cuestión es que puede resultar agotador para ti y para tu comunidad tratar de ‘estartoelrato’.» – » Fijarse en los demás Estar pendiente de lo que dicen y hacen los demás. Y es que una cosa es saber lo que hacen otros profesionales de tu sector, tus compañeros o tu competencia… algo absolutamente necesario… y otra muy distinta es caer en una neurosis que nos secuestre la atención y la energía.» – «Sugerencia: Examina las fuentes de tu autoestima, esto es, ¿de qué se alimenta tu autoestima?, y comprueba si esa dieta es saludable o fast food (que es la que te llena mucho, te nutre poco y tiene efectos perjudiciales) …» – Demoledor » Pero hay una manifestación de la envidia especialmente nociva que consiste en atacar con sutileza y de forma figurada a otra persona… esto es, nadie podrá decir que estoy hablando de ti, pero te estoy enviando mierda cósmica por un tubo… vamos, como una especie de desahogo de frustraciones acumuladas con respecto a lo que otra persona es, tiene o consigue, pero sin nombrar a esa persona. Esto puede ser muy ridículo cuando se te nota demasiado y quedas en evidencia… …y bueno, ya sabéis, cuando alguien habla mal de otra persona está diciendo más de sí misma que de la otra persona. Identificar a los roles ‘metemierdas’ cuanto antes y ser consciente de ellos puede ahorrarte mucho tiempo, energía, dinero y disgustos.» – «Sugerencia: ojo, porque, aunque no te des cuenta si caes en esto tu credibilidad está en crisis. » – «Del mismo modo ocurre con la victimización. Ojo, que una cosa es ser una víctima de algo y otra muy distinta el sentimiento de victimismo (que lo puedes sentir seas o no seas víctima). » Y por último, la falsa humildad, o ese tipo de comentarios en el que casi estás pidiendo perdón por no ser merecedor de la gran ovación que has recibido y que tú mismo estás publicando para que todo el mundo se entere… pero no por ti… sino por los que te aplaudían, para ponerlos en valor… no sé, algo huele raro en este tipo de comportamientos… pero de una forma u otra, restan nitidez a la expresión de tu propuesta de valor y acaban chirriando.»

Inspiremos y expiremos como ejercicio de “yoga 5.0” 😉, tomemos aire que nos va a ir bien, respiremos profundamente, para dar de nuevo más humor.

“La gente me señala
Me apunta con el dedo
Susurra a mis espaldas
Y a mí me importa un bledo.

¿Qué más me da?
Si soy distinta a ellos
No soy de nadie
No tengo dueño.

Yo sé que me critican
Me consta que me odian
La envidia les corroe
Mi vida les agobia
¿Por qué será?

Mi destino es el que yo decido
El que yo elijo para mí.

¿A quién le importa lo que yo haga?
¿A quién le importa lo que yo diga?
Yo soy así y así seguiré
Nunca cambiaré.” –Alaska y Dinarama

 Porqué al final como bien nos dicen, alto y claro “¡¡Toda Marca necesita de un enemigo!! – «Nuestra marca tiene enemigos desde el principio. Si no los hubiéramos tenido, ¿Qué estaríamos haciendo? «. Y si, “Si, la Marca Personal, también puede ser perjudicial para tu salud. Y no estoy de broma. en Una marca personal puede engullir a la persona.por David Asensio, abril 2019, todo ello nos recordaba otra entrada de Andrés Pérez Ortega, “Disoluciones Sobresaturadas” donde podemos citar “creo que, por una parte, dospuntocerolandia se está convirtiendo en un territorio sin ley en el que todo vale.” – “En dospuntocerolandia hace mucho tiempo que hemos llegado al nivel de sobresaturación. Nos pasamos el día subiendo contenidos y contenidos que acaban precipitando porque la capacidad de atención no da para disolverlos. Somos perros de Pavlov dándole a una palanquita.” Claro está que en el mismo se generan todo tipos de comentarios, cómo en los anteriores post citados, nos llama la atención uno de los comentarios, con toques de humor, y realmente a mi también me va mucho al final que nos tomemos las cosas con humor porqué sin humor ¿qué sería la vida?

Cito comentario realmente fresco, lleno de humor, quizás de realidad, lo desconocemos: “A veces, nos damos cuenta que en las redes sociales no sé si somos realmente “los Palov dog´s” cómo bien mencionas en el artículo, “El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavlovliano, condicionamiento respondiente, modelo estímulo-respuesta o aprendizaje por asociaciones (E-E), es un tipo de aprendizaje asociativo, cómo bien ya predijo Aristóteles en la ley de contigüidad “«Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente»” quizás el realizar o volcar tanto “contenido” sin sentido, dista mucho de lo que es una marca personal a lo que es montarse “una paella de amigos” para dar una visibilidad, acompañado, claro está de ese brillo que brilla tanto que termina por oscurecer todo, lamento mucho tu experiencia de plagio, incluso que susodichas personas, no tengan ni el “VALOR” de al menos nombrarte en dichos “eventos”, hecho que indica, que dicha marca personal, ya está prostituida por el dinero, releyendo siempre tus post, poniendo los puntos sobres las i, quizás vaya siendo hora de ayudarlas a ir “apagando velas” o mejor dicho, “soplarles las velas” para que estas mismas por si solas al ser, estar y que les “Llega un momento en el que la disolución llega al punto de sobresaturación y el soluto precipita. Vamos, que cae al fondo sin disolverse”, que terminen como bien dices en una caída por su propio peso. Si no, tiempo al tiempo que vamos a ver el “canibalismo entre marcas personales” junto al cártel de cabecera “Basada en hechos reales”.” Desde psicópatas y asesinos en serie, hasta casas encantadas y fenómenos paranormales, Llegados a este punto, recordando una película de 1980, “Holocausto canibal” se quedará corta con lo que va llegar en breve en el mundo “dospuntocerolandia””, comentario de Alfredo A. Lador en el mismo post.

Pero al final todo depende de  nosotros, si queremos recordar o no nuestros inicios, más en el mundo digital, si queremos o no recordar quienes nos ayudaron, los que nos apoyaron, incluso si luego dejaron por motivos A o B de dejarlo de hacer, ingenuos seríamos que en las redes el “colegueo” y amiguismo va de la misma mano, a veces sí y otras no, pero si bien, esto también nos ocurre en mundo sin tanta conexión, ni celulares ni ordenadores ni “tablets” de por medio, como diríamos hasta en las buenas familias también ocurre.

Depende de nosotros si queremos seguir agradeciendo o no, si queremos estar a bajo o arriba, pisando de pies a tierra o creyéndonos “semidioses de las galaxias infinitas” y casi hasta el más allá…

«Simplemente porque estás ofendido no significa que tengas razón”. – Ricky Gervais

Depende de todos y cada uno, cada persona es un mundo y cada mundo es diferente como las personas, el elegir sólo está en nuestras manos a la hora de qué camino elegir, agradecer o no agradecer, «That´s the question…»

Y si algo que podríamos hacer colectivamente, pensar por un instante, si vale la pena hacerlo, si vale la pena recordar nuestros inicios, volver a la misma esencia por la que entramos en las redes sociales, la esencia por la que escribimos compartimos o si simplemente estamos para pisar “las chanclas a los demás”, si vale la pena pisar fuerte, con determinación, con humildad y agradecimiento o no… teniendo presente cómo empezamos, los porqué diferentes, cada persona con nuestros motivos, diferentes o iguales, pero esenciales como la vida misma.

“Haz lo que sientes en tu corazón para estar bien, serás criticado de todos modos. Te reprocharán si lo haces y te reprocharán si no lo haces.”  – Eleanor Roosevelt

Terminemos bien la fiesta, respiremos los aires de fiesta. ¿Cómo no? Qué no pare la fiesta, ¡sube que te llevo!

Agradezco mucho a los autores de los post y artículos citados que me han ayudado en el proceso de creatividad para dar rienda suelta a todo ello, sin ellos mi gratitud tendría poco sentido, para poder balbucear ideas y reflexiones, delirios y demás, generar humor para una realidad que llevamos tiempo viviendo en tiempos cambiantes V.U.C.A.´.

También os doy las gracias por estos delirios de humor junto a otros de gratitud y reflexión, “It´s the final Countdown”- Europe

Post o entrada actualizada a día 4 de enero de 2020

Podemos contactar  aquí o en LinkedIn.

Gracias por leer,  por compartir.

By  Ricard Lloria  @Rlloria

Photo Credit: Pixabay Cosmos by sweetmeatone

Photo Credit: Pixabay Abstract by insspirito

Bibliografía: “Entre dinosaurios y visionarios” de Eva Collado Durán

Los libros: “La economía de la gratitud: Traslada tus negocios a las redes sociales” Escrito por Gary Vaynerchuy y “Delivering Happiness” de Tony Hsieh.

Confía en la vida, honra tus valores y sé feliz.” (Mayeutika)

Miente, miente … el mundo digital te encontrará – 103 formas de ser un hipócrita digital (III)-  2010

Por Silvia Saucedo, – Hipocresía 2.0: Un error para tu Marca Personal

La triple personalidad en las marcas personales: De la congruencia a la esquizofrenia 3.0 por José Luis Fuentes

“¡¡Toda Marca necesita de un enemigo!! -y Una marca personal puede engullir a la persona.por David Asensio

Por Andrés Pérez Ortega, “Disoluciones Sobresaturadas

Wikipedia: perros de Pavlov

Marca Personal, ¿Eres tendencia como la hipocresía de Laura Ferrera

Identificando a un perfil que invade la red: el #iDiot , Lo peor de 2019 en Personal Branding» por Guillem Recolons

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “La importancia del agradecimiento en las redes sociales, no me pises que llevo chanclas.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.