¿Quién está definiendo nuestra marca? ¿Qué podemos hacer?

tigre-by-samuel-scrimshaw-c

“No tema a la competencia, tema a su incompetencia”.
Jean-Paul Sallenave

Hacía días que tenía ganas de esta entrada, como si dentro de nuestro cuerpo tenemos algo que nos incita a hablar sobre un tema o sobre algo, el 5 de mayo del 2013, cuando esta hogar, nuestro hogar estaba recién naciendo en la blogosfera, algo que me fije es ¿Quién está defiendo tu marca? O lo que es mejor, ¿Quién va a defender nuestra marca, nuestra marca personal?

Ya sea en organizaciones o en temas personales, todo reside al final en las personas, las mismas que pueden defender o atacar.

Empezaba con una cita ciega en el propio artículo:

 “Cuando llegues al fin de tu camino,

Te darás cuenta de que eras tú la meta”.

Alejandro Jodorowsky

Esta no era escogida al azar, una cita que ya nos llevara hacía un camino, nuestra meta.

A principios del año 2015 Eva Collado me mandó una pregunta ¿Qué es Marca Personal?, es decir, ¿Qué opinión tenía sobre lo que era o tener Marca Personal?, pronto descubriremos porqué nos mandó esta pregunta a mucha gente.

«Buena pregunta Eva, realmente para mí, la marca personal es ser uno mismo dentro y fuera de las redes sociales. Marcarte una dirección con un rumbo que te lleve al infinito y más allá. Colaborar, cooperar, construir, ayudar, hacer crecer a todo el mundo que tienes a tu alrededor fuera y dentro de la red. La marca personal, es un esfuerzo de aprendizaje constante, de difundir, de dar nuestra humilde opinión, y ver que cada vez necesitas más y más aprender. Transmitir esa energía y sentimiento, valorar a todo el mundo, aprender de los errores para fortalecerte. Y agradecer mucho, personalmente uno por uno, estilo japonés.»

Volvamos a la pregunta inicial.

¿Quién está definiendo nuestra marca?

La respuesta es siempre la misma, ¿quién soy yo? ¿Quiénes somos nosotros?

La cuestión es si lo hacemos de forma consciente o inconscientemente, pero lo más importante es que lo realicemos. Lleguemos a nuestro propio ser. Esto es como ser nosotros mismos, tanto fuera como dentro de la red, nuestra vida, dentro de la organización etc.

Os doy un ejemplo, hace unas semanas atrás, realicé un ejercicio muy bueno, quería que alguien de mi red, me hiciera una entrevista,  en este caso lo hice con Mercedes Hortelano VdP, sesiones  de entrevistas por competencias, quería conocerme, ver que fallaba,  los aspectos a mejorar, así mismo como aplicar el aprendizaje, esto me llevo situarme, el tiempo, pasar a la acción, para ver el resultado y con todo ello el aprendizaje final.

Si hacemos este ejercicio, nuestro subconsciente probablemente esté en un momento que  seamos poco  coherentes, que estemos en un lugar donde probablemente no resaltamos las partes que deseamos enfatizar, es por ello la importancia del mismo, cuando lo vamos a realizar.

Peor aún, es posible que nos encuentren tanto nuestros puntos fuertes como débiles, que no subrayen las partes de nuestro carácter que queremos olvidar y las que queramos destacar, por ejemplo, es posible que siempre lleguemos  5 minutos tarde a las reuniones.

Esto podría ser por razones perfectamente legítimas, pero ahora estamos inconscientemente definiéndonos a nosotros mismos, sin darnos cuenta, estamos dando una imagen que somos una persona que siempre llegamos tarde a los sitios. ¿Es esto lo que queremos para que seamos conocidos o recordados?

Podemos sugerir, podríamos recomendar por ejemplo que seamos auténticos, que seamos nosotros mismos, pero si partimos de nuestra base de conocimiento podremos eliminar algunos aspectos de lo que somos y de lo que nos diferencian de los demás. Si tratamos de limitarnos a restringirnos en que buenos somos, sin conocer lo malo que somos, nos será difícil definirnos delante de los demás. ¿Somos buenos o malos somos fuertes, honestos?

Entender lo que somos, ¿cómo queremos ser vistos? para asegurarnos  que rasgos queremos destacar positivamente hacía los demás, siempre con concordancia de nuestro SER y ESTAR, nuestro punto de equilibrio.

También  entenderemos que estas cosas que hacemos, muchas veces nos restan lo que somos, para que podamos mejorarlas y dejarlas de hacer. (Conocer, ser conscientes de nuestros errores, aprender de ellos y mejorarlos).

¿Creemos que nuestra forma de ser, es la que queremos ser conocidos?

Hace unos días Guillem Recolons en la presentación del libro de Mercè Roura se acercó para decirme algo que ya lo sabía desde hacía tiempo, que es empezar a escribir sobre temas que de una forma u otra he ido abordando pero no con la profundidad que sí que lo habría de poder hacer, este punto también lo habíamos detectado con Mercedes, esto me llevó en lo que deberíamos y lo que podríamos hacer.

agua-by-samuel-scrimsha-c

A lo largo de estos casi 4 años en redes he visto de todo, desde marcas de empresas que han realizado caídas en picada, como de personas, así también hemos podido hasta ver como una persona llega a ser el presidente de un país con una estrategia muy clara y además gratis, mientras hablen bien o mal de él, todo el mundo habla del mismo, sin llegar abordar a los temas más importantes.

Se han dado muchas veces casos realmente asombrosos de personas con marcas personales en el mundo de las redes, que luego no son lo que parecen, han llovido ríos de tinta sobre ello. Desde empresas, personas que dicen algo y luego no comulgan con el propio ejemplo, incluso algunos caso de estos que llamas casos causados por la propia visión del propio EGO, dentro de los mismos, sin mirar hacía y por los demás.

Ejemplo, es dar una imagen en la red y luego en la vida normal, seamos otros o viceversa.

Ejemplo, si vamos a un evento, y hacemos “networking” y entablas una relación en red con esa persona para que luego la materialices en la vida real, que menos que si a esta persona la empiezas a tener en redes o seguirla por multicanales, mandar un simple mensaje como me alegró que nos conociéramos etc. Luego si se da nuestro caso ya decidiremos por ambas parte si seguir manteniendo contacto o no o si te visto no me acuerdo, pensemos que esta actitud puede provocarnos desde algo muy positivo o a algo muy malo hacía los demás.

Porqué lo que pasa en las redes no se queda en las redes, ya nos lo dice Eva en su libro, se traslada luego al mundo real de las personas.  Aunque pensemos que nadie nos observa siempre hay ojos, siempre hay datos, siempre hay reacciones, buenas o malas pero estas existen.

Tomemos el  control de nuestra marca y asegurémonos en que queremos destacar, en que capacidades, aspectos podemos usar para ser diferentes y sobre todo aquellos elementos que mejor nos definen quienes somos, de cómo somos y miramos de reproducir los aspectos negativos que atentan contra nosotros lo menos posible.

Al final de todo, lo importante, es como nos ven los demás y como nos vemos nosotros mismos, hagamos un simple ejercicio, si te digo que será fácil nos engañaríamos nosotros, la verdad, es que nos va a costar de realizar, pero  si alguien de nosotros lo ha logrado porque no lo podremos lograr todos los demás, todo es cuestión de tiempo, de trabajo, de constancia, perseverancia y de  saber bien dónde queremos ir, meditamos en nuestro interior, pensemos en todo lo negativo y positivo que hemos vivido, hemos experimentado, él como hemos llegado a esta situación y que pensamos hacer para cambiarla, en cómo enfrentarnos a esta parte que hemos ido viajando al principio, a la resiliencia. Empezar a realizar nuestra propia marca personal, la de una organización no es de un solo día ni de dos, ni de un año ni dos, es en el día a día, durante mucho tiempo, el cual uno de los secretos, más mágicos, es hacer crecer a los demás mientras vamos creciendo, porqué si los demás crecen nosotros también creceremos, si pisamos, nos pisarán, si damos sin esperar nada a cambio recibiremos con creces, sólo el egoísmo por recibir y no dar, puede hacernos perder mucho ¿a qué esperamos?.

«No hay que pedir jamás a un hombre que sea lo que no es, pero sobre todo, no hay que pedirle nunca que sea sólo lo que es».
Rodolfo Usigli

Gracias por leerme, por compartir nuestro tiempo.

Sigamos aportando.

Ricard Lloria by @Rlloria

Photo credit: Unsplash by Samuel ScrimShaw

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

5 comentarios en “¿Quién está definiendo nuestra marca? ¿Qué podemos hacer?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.