La INNOVACIÓN es el proceso de la creación y gestión de las ideas

La INNOVACIÓN es el proceso de la creación y gestión de las ideas

INNOVACIÓN es el proceso de la creación y gestión de las ideas:

 “Pensar es fácil. Actuar es difícil. Actuar como se piensa es lo más difícil de todo” – Goethe

Si hay algo, que todos sabemos es que sin creatividad no hay innovación, a lo que podemos decir, que sin ideas no podemos innovar, sin nuevos pensamientos tampoco.

Por eso, voy a intentar a través de los siguientes artículos o post ir desmembrando un poco el tema, si algo que he vivido en el transcurso de los años, y más en las empresas dónde se fabrican o se dan servicios con componentes de alta tecnología es que la innovación es el día a día, lo que hoy vale, mañana puede ser que sea obsoleto, esto nos da siempre un margen de maniobra realmente de trabajar con la palabra de lo “urgente”.

El otro día, mientras hablaba con un buen amigo, en una de esas charlas interminables, dónde nos encontramos varias personas, para comunicarnos, de tú a tú, de voz, cara a cara, estábamos hablando sobre lo que queremos que ocurra a lo que verdad sucede, sobre lo que escribimos a lo que real nos ocurre en nuestro día a día, muchas veces dista la realidad de la imaginación del propio artículo, incluso a veces por mucho que queremos innovar, ser diferentes, caemos en los mismos parámetros una y otra vez.

Seguir leyendo La INNOVACIÓN es el proceso de la creación y gestión de las ideas

Creatividad profesional apta para todo el público

La empresa que hoy no vive en el futuro,… mañana vivirá en el pasado. – Peter Ellyard

Este mes de abril pasado contacto conmigo la editora- periodista Laura Sierra Guerrero de Legis Comunicaciones de Segmente comunicación Digital, para la revista Coopidrogas de Colombia para hacerme una entrevista, es por ello, que quiero mostrar todo mi agradecimiento por dejarme participar en ella, por el trato que he recibido en todo momento, os de decir que Laura, por lo joven que es, sus preguntas no me dejaron indiferente, al contrario me mostró un afán por aprender, por la madurez de sus preguntas que me animaron a contestar, para romper el molde nuevamente, empezamos con la entrevista publicada en formato papel, y así ir abriendo boca de lo que fue, por ello os animo a poder leerla toda completa.

Empezamos:

L : ¿Cómo podemos definir la creatividad?

La creatividad es una característica apreciada en los niños. ¿Alguna vez hemos creado fuertes con sábanas y una mesa de la cocina, o hemos jugado a policías y ladrones en casa, o hemos intentado llevar a cabo un programa de televisión? ¡La creatividad es divertida, fascinante e ilusionante!

Los niños utilizan su creatividad para abrir sus mentes, para aprender y divertirse. La creatividad es tan básico y natural como respirar, y tan útil como el intelecto.

A raíz de una conversación que tenía con una persona, sobre el hecho de querer crear, de cambiar sinergias, de avanzar, de crear algo que por separado no funcionara pero conjuntamente puede ser algo grande, los dos llegábamos a una conclusión, los dos por separados siendo especialistas en nuestras materias no conseguiríamos nada pero si juntáramos nuestras especialidades y habilidades podríamos crear algo que podría ayudar a una creación de algo nuevo. En ese momento, todos estábamos siendo creativos.

Seguir leyendo Creatividad profesional apta para todo el público

La integración de la ética y de los valores en la organización para crecer ayudando.

La integración de la ética y de los valores en la organización para crecer ayudando.

¿La integración de la ética y de los valores en la organización nos pueden servir para crecer ayudando? La respuesta que podríamos dar es afirmativa que la integración de la ética y de los valores en la organización nos sirven para crecer y a su vez seguir ayudando a todas las demás personas dentro de la organiazación, empresa o colectivo.

Estos días, mientras estamos poniendo el poder de las reflexiones en juego, mientras estamos pensando y reflexionando en nuestros pensamientos, iba revisando la biblioteca de Scoop It, y me encontré un informe sobre la importancia de un liderazgo ético, es decir, la importancia de la ética y de los valores en las organizaciones. Semanas atrás os hablaba de la cultura del miedo dentro de las organizaciones, es aquí donde radica ya una falta de valor y de ética.

También hablamos sobre los equipos-logia para mirar el futuro de la organización, pero este no lo podemos mirar sino miramos nuestro pasado, es decir las raíces de la empresa, el valor, la misión, la visión y sobre todo el comportamiento ético. Por todo ello la gestión del cambio va a ser fundamental.

«Lo importante no es responsabilizar a alguien por el error sino, en cambio, descubrir qué ocasionó el error» – Akio Morita

Una serie de escándalos que estamos viendo cada día dentro y fuera de las organizaciones, dónde la corrupción, la falta de ética en cargos de alto rango ha conducido a una creciente cultura de rendición de cuentas. Los consumidores que se sienten defraudados por las grandes marcas, o incluso organizaciones del sector público, debido a su comportamiento son mucho más propensos a tener una visión negativa hacia ellos hoy y en el futuro.

Seguir leyendo La integración de la ética y de los valores en la organización para crecer ayudando.

¿Nuestras necesidades nos llevan a ir hacía nuestra curiosidad?

tramp homeless people buenos aires

Tu futuro depende de muchas cosas, pero especialmente de ti». – Frank Tyger

Hace un par de semanas, a raíz de un punto de inflexión, empecé a escribir más temas de reflexión, ese mismo tiempo que he necesitado para poder volver a escribir en el mismo blog, confieso que siempre me ha gustado ir por delante, es decir, tener varios artículos escritos, por lo que pueda ocurrir, porqué a veces la vida nos trae imprevistos, imprevistos que hemos de saber gestionar, gestionar esos cambios en este mundo tan cambiante, el conocer nuestro poder en la reflexión, el conocer nuestro poder a partir de la experiencia, de allí que empecé de nuevo a empezar a crear, a ser curioso, ya somos muchas veces curiosos por naturaleza, las ganas de aprender y seguir aprendiendo, para ayudar a los demás con el mismo aprendizaje que vamos haciendo, sobre todo para las personas que nos movemos en las redes sociales, el hecho de compartir conocimiento nos hace crecer a todos juntos.

Es por ello, que aunque este post vaya muy en sintonía con uno que estuvimos hablando tiempo atrás, dónde hacía énfasis al entrenamiento efectivo, con la misma pregunta ¿Nuestras necesidades nos limitan nuestra curiosidad?

Vamos entre todos a sumar ese 1% e intentamos ir un poco más allá, partiendo de la base del artículo anterior mencionado, dónde las ideas son casi parecidas, incluso iguales.

Es de aquí, que empecé a retrasar algunos artículos a la hora de darles luz. Después de dos semanas, dejé ir el ¿Y si inculcamos la creatividad en los demás?, sabíamos que íbamos a ir un paso más allá, a ir al punto de encabezamiento, ¿son nuestras necesidades las que nos pueden limitar nuestra curiosidad y a su vez nuestra creatividad?

Seguir leyendo ¿Nuestras necesidades nos llevan a ir hacía nuestra curiosidad?