¿Y si inculcamos la creatividad en los demás?

lanz classic tractor by Juergen Bamberg

 «No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuantas cosas viejas hay que no conocemos». – Ambrose Bierce

Si nosotros queremos empujar a los demás, amigos, miembros del equipo, niños, estudiantes, a ser más creativos, hay cosas sencillas que podemos hacer.

A lo largo de estos tres años del blog, hemos ido recorriendo de par en par, descubriendo pensamientos, situaciones, incluso hemos visto que cuando estamos aburridos podemos tener creatividad.

Es aquí cuando hemos empezado a intentar crear algo desde el punto 0, os comenté 7 principios para fomentar ideas, pero al igual que decimos 7 hubiéramos podido decir muchos más, sólo con ser un poco más creativos, intentado crear ideas dentro de los grupos, dentro de nosotros mismos.

Esto me llevo no hace mucho a rescatar un video TED, que nos invoca a la reflexión, a hacernos preguntas, las cuales no tienen respuesta, en este punto nuestro conocimiento y creatividad nos va ayudar.

Seguir leyendo ¿Y si inculcamos la creatividad en los demás?

Nuestro poder a partir de nuestra experiencia.

fuergo by Michael Jastremski

“Muchas personas creen que piensan cuando en realidad sólo están reordenando sus prejuicios” – William James

Nos decimos historias, contamos nuestras historias, nuestras experiencias a otras personas. Los líderes ayudamos a sacar lo mejor de la narrativa en las personas que lideramos, es decir, a partir de nuestras experiencias, ayudamos a que los demás las puedan interpretar a tu manera.

La semana pasada, os intentaba contar una reflexión, hoy vamos a ir un poco más allá, el poder de explicar una experiencia o de una historia, algo que nos ha sucedido, sea bueno o malo, pero que nos marque para aprender, para mejorar, para ir más allá.

¿Cuáles son nuestras historias?

¿Cuáles son las partes de la historia que podemos explicar o decir?

¿Cómo ayudamos a otras personas para que estas expliquen sus experiencias?

Seguir leyendo Nuestro poder a partir de nuestra experiencia.

Nuestro poder en la reflexión.

Think by Heather

«Vive tratando de realizar muchas de las cosas que siempre has soñado, y no te quedará tiempo para sentirte mal» – Richard Bach

Siendo día de celebración, para daros las Gracias a cada uno de vosotros que me leéis, que compartís, que además tenemos sinergias continuadamente en las redes sociales, daros las gracias por haber superado las 200.000 visitas del mismo blog, no esperaba que en tan poco tiempo, lo lográramos,  ha sido realmente un viaje durante esto 3 años, desde que lo empecé el pasado 8 de abril del 2013 hasta día de hoy, dónde hemos ido aprendiendo todos de todos.

Este es sólo un canal de un aprendiz en continuo aprendizaje, dónde he tenido la oportunidad de ir licuando las ideas, esto me ha mantenido que en los 4 años últimos, mientras ejercía un trabajo físico, pudiera hacer un trabajo mental, para los que no me conozcáis o me estáis conociendo,  incluso para los que bienvenidos, que justo ahora empezamos a conocernos, me gusta leer, sobre todo compartir, casi de la misma mano que empecé a escribir, empecé a seleccionar artículos, que desde mi humilde opinión, me parecían muy interesantes para la comunidad, elegí esta aplicación, porque sabía que a la hora de compartir, no se quedarían en un Tweet lanzado al azar, esto va mucho más allá.

La selección, la base en la gestión o curación de contenidos que pudieran ser útiles de algún modo para todos vosotros, por ello en el mismo blog, incluí el time line de Twitter, para que quien estuviera navegando pudiera acceder al mismo y siguiera creciendo junto a mí, para que todos crezcamos. La aplicación, muchos que me conocéis en otra red, como es Twitter, se llama Scoop it, aquí os dejo el enlace para que podáis gozar de las 2-3 horas diarias que he dedicado estos 3 años últimos, hurgar, leer y sobre compartir, la difusión del conocimiento forma parte de nuestro aprendizaje.

Seguir leyendo Nuestro poder en la reflexión.

¿Cómo hacer perder el tiempo a nuestro equipo para que nos odie?

Transformers in Zagreb by Miroslav Vajdić

“No es el cambio lo que produce dolor, sino la resistencia al cambio”

Buddha

Normalmente, siempre en la temática del mismo blog hemos ido entre todos sacando ideas, pensamientos, reflexiones, experiencias, pero hoy toca que seamos todo lo contrario. El punto de sacar todo lo malo que podemos llegar a ser.

¡Vamos a ser miserables! ¡Somos los que pasamos los problemas, “marrones” a los demás!

¿Nos estamos volviendo locos o qué?

¿Alguna vez hemos visto una de esas películas donde la figura del villano está en la parte superior, es tan malo, que hasta ridículo parece?

Escena:

El villano hace “algo” como por ejemplo, se planta delante de un hombre hambriento, luego delante de él, tomar un bocadillo, lo escupe delante de él, y lo tira a la basura, una acción puramente maliciosa, ¿verdad? ¿Casi cómica, de dibujos que nosotros hemos visto una y otra vez en las pantallas? ¿Ridículo verdad?

Probablemente nos digamos a nosotros mismos: «Vamos, en realidad nadie lo hace. Son los guionistas quienes lo están narrando. »

¿Hacer creer? ¿Hacer crecer a los demás?

Seguir leyendo ¿Cómo hacer perder el tiempo a nuestro equipo para que nos odie?

La Colaboración en las organizaciones: ¿somos águilas o serpientes?

Niña levantando los brazo por Hotblack

La Colaboración: ¿somos  águilas o  serpientes?

“No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario”

Walt Whitman

Hace unos días atrás mientras leía artículos para la curación de contenidos, encontré un estudio y experimento muy interesante. El experimento de campo que se realizó en 1954 a una población de varones, en el nos explica acerca del por qué no colaboramos bien dentro la mayoría de las empresas – y lo que podemos hacer al respecto.

En la mayoría de las empresas, nos dividimos en distintos grupos de personas, en diferentes equipos, departamentos, dónde establecemos sistemas que fomentan la competencia interna (como la gente de calificación en una curva), y consternados por la falta de trabajo en equipo a través de la empresa.

Las águilas y las serpiente.

El experimento (que vamos a describir lo podemos encontrar en el libro de Morten Hansen titulado «Collaboration: How Leaders Avoid the Traps, Build Common Ground, and Reap Big Results Hardcover April 14, 2009 by Morten Hansen (Autor) «), en el experimento participaron 22 niños de once años de edad en un campamento de verano durante 3 semanas. Durante esas tres semanas se demostró la facilidad con que las personas nos podemos dividir en grupos de forma arbitraria y dibujamos dentro de los mismos un conflicto entre sí, es decir, entre nosotros.

Seguir leyendo La Colaboración en las organizaciones: ¿somos águilas o serpientes?