“No le preguntes a nadie
qué es lo que debes hacer con tu vida.
Pregúntatelo a ti mismo”
Jim Taylor
Liderazgo, la persuasión y lamanipulación-¿Son lo mismo en entornos de empresa?
Llevo unos días que le he estado dando vueltas al blog, después de haber escrito un artículo para una revista, me he encontrado en una situación que ya la viví tiempo atrás después de participar en el libro “Instintos Laborales”, quedarme seco de ideas, seco de escribir, para seguir abordando temas diferentes, pero entre sí relacionados con la temática del mismo, eso sí, siempre recordando la fórmula de cómo conseguirlas como os expliqué en mis principios del blog con el artículo 7 Formas de aumentar tu creatividad, talento e ideas.
Hace unos días me topé con una persona que estaba intentando hacer de líder mediante la técnica de manipular a la gente a su intención, eso me llevó a pensar si estaba manipulando o persuadiendo, en caso de manipular podríamos decir que sería una de las 5 personas tóxicas que te puedes encontrar en el trabajo.
Si partimos de la base que la persuasión no es lo mismo que la manipulación.
Sí, existe una conexión entre estas dos palabras que cruzan por nuestra mente, quiero romper esa conexión y me gustaría poderlo expresar hoy de la forma más sintética posible, alrededor de 400 palabras, en este espacio para convencerte.
Persuadir
– Intentar moverse por el argumento, súplica o reconvención a una creencia, posición o curso de acción
Manipular
– Controlar o jugar a través ingeniosas, injustas o insidiosas acciones sobre todo para la propia ventaja
– Hacer cambiar a las personas mediante ingeniosas o desleales acciones, con el fin de servir a su propósito
¿Podemos ver la diferencia? Inherente a la definición de manipulación es la idea de que la comunicación o acción es todo acerca de la primera parte – el manipulador. Esa idea no se encuentra en la definición de la persuasión en absoluto.
Mi definición personal de la persuasión ( en mi opinión, esta es una habilidad que necesitamos los líderes) se extendería más allá de la definición del diccionario para que quede claro que no es la manipulación, sino que se trata de mover a otras personas a una posición o curso de acción que vaya en el interés de todo el equipo de personas que forman parte del grupo o organización – nosotros y la persona / grupo que estamos persuadiendo.
Hasta que no tengamos esta visión de la persuasión, nos encontraremos obstaculizados en nuestro éxito como un factor de influencia hacía los demás. Es posible que tengamos una pequeña parte de nuestro cerebro / psique que nos está tirando hacia atrás, al no ser nosotros persistentes, y en última instancia ser menos persuasivos.
¿Por qué existe la expresión «sí, pero», es como una voz interior que muchos de nosotros alguna vez nos la hemos preguntado?
Podría ser un sentimiento popular, el deseo del libre albedrío, muchas veces las personas de los departamentos comerciales o ventas se les atribuye hacía a la mala reputación (¿Vemos a veces a las personas que se dedican a las ventas como persuasores o manipuladores?), O simplemente tenemos un pensamiento perezoso.
No importa de dónde la duda viene, si queremos liderar con éxito, tenemos que entender la importancia y perfeccionar nuestras habilidades como persuasores.
Cuando nosotros nos preocupamos por nuestros miembros del equipo y deseamos que vean una visión del futuro que sea diferente y beneficioso para ellos, que están en la mejor posición para iniciar nuestra persuasión, porque ahora no estamos persuadiendo desde nuestro punto de vista, sino para ayudarlos a hacerles ver los beneficios y el valor por sí mismos.
Sí, podemos resistir, y sí, podemos que no vean el punto de vista que aún no ven todavía, pero es por eso que tenemos que persuadirlos para que lo lleguen a ver por si solos.
Persuadimos, pero no manipulamos.
Gracias por leerme, seguimos aportando.
Ricard Lloria by @Rlloria
Photo Credit: Commons Wikimedia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
10 comentarios en “Liderazgo, la persuasión y la manipulación – ¿Son lo mismo en entornos de empresa?”